
Impacto Social
La tecnología proporciona una enorme oportunidad de solución para los problemas más acuciantes de Latinoamérica y el mundo. Desde ese punto de vista, los objetivos propios de Instituto Internet son coincidentes con las iniciativas destinadas a dar respuestas, desde la empresa privada, a los retos sociales.
Hemos identificado varias líneas de acción, cónsonas con las metas de dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, todos los cuales forman parte de la Agenda 2030 aprobada por dicho organismo.
-
Educación de calidad / Trabajo decente y crecimiento económico
Instituto Internet se propone apoyar en el incremento de la profesionalización y la empleabilidad de los jóvenes que no tienen acceso a la educación, mediante la tecnología y el marketing digital. El sector del marketing digital (contenidos, publicidad, redes sociales, entre otros medios) experimenta un alto crecimiento en Latinoamérica y el mundo, lo cual representa una oportunidad para la sociedad en su conjunto: las empresas, que pueden mejorar sus resultados; los consumidores, que tienen más acceso a servicios y productos; los trabajadores, que tienen un campo laboral y para emprender creciente y novedoso; las instituciones estatales y ONG´s, a las que se les facilita la comunicación con el ciudadano y el cumplimiento de metas de apoyo social.
Simultáneamente, consideramos que la profesionalización y empleabilidad de los jóvenes, propiciado por la tecnología digital, se puede realizar mediante el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos y la reducción del impacto sobre el ambiente.
Instituto Internet promueve:
- La profesionalización y la empleabilidad de los jóvenes, mediante la tecnología y el marketing digital
- La formación del talento digital
- La mejora de la empleabilidad y la inclusión laboral
- La incorporación al emprendimiento
- El incremento de la productividad de las empresas y de los trabajadores
- La reducción del impacto sobre el ambiente
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas definió varias metas, de las que destacamos:
- Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
- Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
- Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.
- Apoyar las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
- Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados.
