La web visual es un fenómeno que se ha desarrollado geométricamente en la última década para destacar la importancia de las referencias visuales en lugar de los antiguos textos planos. El marketing visual ha transformado la perspectiva de la publicidad y de los medios comunicacionales, haciéndolos más ágiles, amenos y llamativos como herramientas para manejar redes sociales.

La narración y exposición de historias y eventos noticiosos, familiares o simplemente generales, aunado a la sencillez de las herramientas tecnológicas al alcance, han cubierto la necesidad innata y el instinto del ser humano de comunicarse, lo que ha resultado clave para el avance de esta tendencia.

La web visual se ha esparcido gracias al impulso de los fabricantes de dispositivos portátiles de acceso universal (smartphones, tabletas, laptops) a los que se les ha ido incorporando cámaras de fotografía y vídeo de alta resolución así como a la proliferación de aplicaciones para alojar y difundir las imágenes captadas. También ha sido importante el aumento del ancho de banda que permite mayor velocidad de transmisión y la posibilidad de propagar productos de alta calidad sensorial.

Existen estudios que afirman que el ojo tarda 13 milisegundos en captar una imagen y el ser humano es capaz de procesar las imágenes 60 mil veces más rápido que los textos, mejorando notablemente, además, la capacidad de recepción y aprendizaje.

Las empresas en el arte del marketing digital han incorporado la web visual en sus estrategias de profusión en las redes sociales aumentando las visitas y, sobre todo, la interacción de los usuarios.

El empleo de aplicaciones basadas en la exposición de imágenes e iconografías como Instagram, Pinterest y Snapchat para publicar historias, promocionar personajes o comercializar marcas y productos, ya sean de uso masivo o personal, han impulsado notoriamente el mercado digital. También Facebook se integró a esta tendencia creando la fanpage y orientando a acompañar los mensajes promocionales con la presentación de material audiovisual.

Twitter, que también se ha embarcado en esta corriente, calcula que las publicaciones con dibujos, fotos o infografías, promedian un 35% más de retwits que aquéllas que solo contienen textos

Pero debemos tomar en cuenta algo de suma importancia: la web visual no es una moda, es una realidad presente y tangible en el mundo del marketing virtual. Al día se cargan y se comparten más de dos mil millones de imágenes en internet, las cuales están esperando por ser descubiertas por millones de usuarios de todo el universo digital.