vivir de escribir La pasión por escribir

Escribir entra en la categoría de aquellos oficios que, por lo regular, te toman del cuello y no te dejan ir. Así como otros artes – si, es un arte – te pica ese gusanito que te corroe por dentro y te obliga a hacerlo, pero si pretendes ignorarlo, la sensación que se siembra en tu corazón es asfixiante.

Si escribir te apasiona tanto como a mí, entonces sabrás que no es un oficio fácil, sin embargo, el Internet y el mundo de las redes sociales nos pueden brindar excelentes herramientas para hacer de nuestra pasión algo productivo, y ganar dinero haciéndolo, después de todo si pretendemos tomarnos este oficio en serio la mejor manera es obteniendo algún beneficio que vaya mucho más allá del simple placer de la escritura.

La falsa percepción del oficio
Escribir es una vocación y un arte, sí, de eso no cabe duda, pero también es importante señalar la falsa creencia de que cualquiera que sepa leer y “escribir” puede convertirlo en una carrera. En este punto, compartimos algunos problemas con nuestros amigos diseñadores gráficos quienes han visto cómo la compensación económica por su trabajo es afectada por este fenómeno.
Por lo tanto, resulta importante que las personas que queremos vivir de alguna de estas áreas demos a conocer que son oficios realmente complejos, que requiere dedicación, educación, e inversión económica para ser mejores cada día, como cualquier otra profesión.

¿Cómo lograrlo? Algunas ideas
Si te gusta escribir y posees habilidad con las palabras, por acá te dejo algunos consejos que te ayudaran a traducir tu pasión en ingresos económicos:

1.- Busca micro – trabajos.
Existen muchísimas opciones en páginas que te pagan por proyecto y sirven como puente entre clientes potenciales y el freelancer. La mayoría utiliza paypal, lo cual es un plus para aquellos que quieran ahorrar un dinerito en dólares. Freelancer, Nubelo y Fiveer son algunas de ellas.

2.- Pregunta en las agencias.
Muchas agencias de publicidad, marketing digital y/o redes sociales contratan los servicios de copywriters o creadores de contenido de manera externa, sobre todo agencias pequeñas y medianas que no cuentan con el suficiente personal para dedicarse a esta importante labor que requiere de bastante inversión de tiempo.

3.- Escribe para pequeños negocios.
Ofrecerle tus servicios a pequeños negocios es una manera de hacer crecer tu cartera de clientes. Estos algunas veces quieren manejar sus redes sociales por su cuenta, pero al momento de crear contenidos seguramente necesitarán una ayudita extra.

4.- Ser escritor fantasma es una opción.
Un escritor fantasma o ghostwriter escribe para otro que no tiene el suficiente tiempo o capacidad para hacerlo. Esto tiene su lado positivo, pero también negativo. Por una parte, es un trabajo en el que te pagan en el momento en que lo terminas, además que puede ayudarte a mejorar tu escritura sin ver comprometido tu nombre. Pero por otra, el único inconveniente es que tu nombre no aparecerá por ninguna parte y esto puede ser duro para algunos egos.

5.- Promociónate.
Si vas a vivir de escribir, vas a necesitar promocionar tus servicios. Para eso no hay nada mejor que elaborarte un buen plan de marketing digital que te ayude a clarificar a qué segmentos te vas a dirigir y cómo lo vas a lograr.

Espero que estas ideas te ayuden a hacer despegar tu carrera. ¿Listo para vivir de tu pasión?