Video marketing

¡No hay que pensarlo demasiado! Las cifras no mienten y dicen a gritos que el video tiene que estar presente en tu estrategia de marketing.

¿No se puede obviar que 78% de todo el contenido que se consume en la red es audiovisual y que para 2018 podría representar 84% de todo el tráfico de internet? Ya hoy, según un informe de Cisco, 80% del tráfico global de internet proviene de videos.

82% de los empresarios considera que el video marketing es una parte importante de la estrategia, y 83% cree que les ofrece un buen retorno de inversión. Así se desprende de las estadísticas de Wyzowl.

De cara al futuro, las estimaciones de los expertos anticipan que continuará creciendo aceleradamente y lo colocan como pieza clave en cualquier estrategia de mercado digital exitosa.

No es un secreto que el video tiene un gran atractivo, que además de invitar a visualizarlo motiva a compartirlo. Esto facilita la viralización y es una gran ayuda para la multiplicación de los contenidos de las marcas.

Según 40defiebre.com más de la mitad de los usuarios en edades comprendidas entre los 25 y 54 años comparten videos online, eso sí, el 90% de los vídeos que se comparten apelan a las emociones, no importa si son negativas o positivas. Otras cifras que colocan al video marketing en la cima, dan cuenta de que diariamente 100 millones de internautas consumen video, que 9 de cada 10 personas ven los videos de las marcas que siguen y que 65% de estas visita la web luego de visualizarlos.

Los videos impulsan la conversión y las ventas. 74% de los usuarios que ve un video explicativo de un producto lo compran. Los videos permiten un excelente retorno de inversión y así lo afirma el 83% de los empresarios.

No es casual que se estime que los próximos cuatro años, la inversión en publicidad digital en video podría aumentar dos dígitos anuales. Para el 2021, podría sobrepasar los 22 mil millones de dólares, según un reporte de emarketer.com, que coloca a Youtube y Facebook como los pilares de la publicidad digital en video. Otra ventaja que tiene incluir videos en la estrategia viene del hecho de que los buscadores premian la inclusión de videos.

De hecho la posibilidad de que un contenido esté incluido entre los primeros resultados de una búsqueda es 53 veces mayor si el sitio web tiene insertado video. Y desde que YouTube es de Google los videos influyen mucho más en los resultados de las búsquedas.

Incluso en estrategias desarrolladas pensando en la movilidad el video es fundamental. El 90% de los consumidores mira los videos en sus dispositivos móviles.

Un video creativo con contenido emocional se puede viralizar en cuestión de días, por eso el marketing digital lo está tomando tan en serio. Pero no se trata de soplar y hacer botellas, como toda estrategia necesita mucha creatividad y un conocimiento profundo de nuestra audiencia.