Hombre 2.0

Es un hecho que el mundo digital está tomando cada vez mayor importancia en la vida de las personas, y en especial en el mercadeo y los negocios, puesto que permite abaratar costos, tener un alcance global y medir resultados inmediatamente. Sin embargo, muchas empresas aun mantienen cierta resistencia a entrar en el mundo 2.0.

Tener presencia digital es una manera eficaz de expandir el alcance de tu producto, evaluar a tu competencia, fidelizar e interactuar con clientes e interesados, medir, corregir y optimizar resultados, entre muchas otras ventajas.

Con tantos pros, ¿por qué tantas empresas se niegan a entrar en área digital? Muchos afirman que supone costos extras: creación y mantenimiento del site, inversión en especialistas de mercadeo digital, community managers, etc. Tal vez algunas empresas se sienten cómodas con las estrategias offline que les han resultado siempre, y esto es válido.

Pero hay empresas que se resisten a tener presencia en digital por miedo a sentirse expuestos, manteniendo la creencia, por ejemplo, de que si no tienen perfiles en las principales redes sociales, no habrán comentarios negativos hacia sus marcas. Nada más equivocado. Los clientes van a hablar de las marcas y los productos en los medios digitales sin importar si  tienen presencia o no. Y lo peor que puede pasar es que hablen mal de su producto, sin darle la oportunidad de resolver el problema que causó la insatisfacción del cliente, de enterarse y corregirlo, o al menos «defenderlo».

Si al analizar las ventajas de entrar en el  mundo digital, decide que es la oportunidad de ampliar el espectro de su negocio, aquí encontrará los elementos de una presencia digital integral:

Web site: Es si se quiere el elemento más importante. El sitio Web es nuestra carta de presentación, una carta que podemos diseñar para mantener a nuestra audiencia navegando, una carta que podemos optimizar para que se posicione en buscadores. Es el centro del plan de marketing, puesto que allí se puede dirigir el tráfico, analizar las métricas, realizar conversiones.

Hoy en día, es prácticamente obligatorio tener un sitio web donde al menos podamos mostrar a nuestros clientes «quienes somos», y transmitir una imagen de nuestra marca. Pero tener un sitio web agradable a la vista o con una sólida imagen coorporativa ya no es suficiente, este debe contar con una arquitectura persuasiva diseñada en base a principios de usabilidad que garanticen una experiencia satisfactoria al usuario, manteniendo el flujo de navegación hacia la conversión; y debe estar optimizado con las mejores prácticas de SEO o posicionamiento en buscadores.

Redes Sociales: Es la mejor forma de comunicarse y mantener interacciones cotidianas y a un nivel más cercano con sus clientes. Las diferentes plataformas de social media son el escenario ideal para fidelizar, hacer branding digital, afianzando la imagen de su marca. Además permiten atender las necesidades del cliente y proporcionarle respuestas de forma inmediata y a muy bajos costos.

Algo muy eficaz sobre las redes sociales es que puedes encontrar a tu target y dirigirte a él, algo que con los medios de comunicación tradicionales no es tan fácil. No necesariamente se trata de tener presencia en las principales redes sociales como Facebook o Twitter, una empresa puede tener a su audiencia objetiva en Youtube, mientras que otras en Instagram, o sus objetivos pueden cumplirse con estrategias que mejor resulten para LinkedInSnapshat. Encontrar el nicho y la plataforma indicada puede hacer una gran diferencia en los resultados.

Otra ventaja es que puedes medir resultados de forma inmediata, lo que evita tener que esperar para corregir u optimizar estrategias, lo más importante en este sentido es tener claros sus KPIs (Indicadores clave de desempeño) y establecer frecuencias de medición que permitan hacer ajustes rápidamente y aumentar la eficacia de su plan.

Email: Aunque muchos opinan que es una practica pronta a desaparecer, la verdad es que el email marketing sigue siendo una estrategia importante en el mercadeo digital. Es una forma efectiva de comunicarse con sus clientes, mantenerles informados de nuevos productos, promociones, etc y dirigirlos a su site, donde podrá realizar la conversión.

El hecho de tener que destinar recursos al área digital, no significa que Ud. esté gastando más. Invertir en un plan de mercadeo digital, incluyendo pauta de publicidad digital y salarios, puede ser una decisión que cambie el curso de su empresa. Analice todo lo que podría pasar si su empresa contara con una sólida presencia digital, y en cómo esto lo colocaría en una posición de ventaja sobre su competencia, y dispóngase a aprovechar al máximo el potencial de cada canal o plataforma donde decida invertir.