La usabilidad web es entendida como la forma de diseñar sitios en internet pensando en los usuarios, en la idea de suministrar las herramientas que le brinden la mayor facilidad para que puedan interactuar y satisfacer sus necesidades de uso y disfrute.

La usabilidad web influye directamente en las conversiones de toda página: un sitio de buena usabilidad vende más y más rápido.

De esta manera, la usabilidad hay que tomarla en cuenta en el desarrollo y optimización del sitio, pues reportará beneficios como: mayores ingresos, mayor eficiencia y satisfacción con el uso, reducción de los costos de desarrollo y de los gastos de atención al cliente y los comerciales, entre otros.

Jakob Nielsen, considerado “defensor del usuario”, director del Nielsen Norman Group que cofundó con el Dr. Donald A. Norman (ex vicepresidente de investigación de Apple Computer), estableció el movimiento de «ingeniería de usabilidad de descuento» para mejoras rápidas y baratas de las interfaces de usuario y ha inventado varios métodos de usabilidad, incluida la evaluación heurística. Posee 79 patentes en Estados Unidos, principalmente sobre cómo hacer que Internet sea más fácil de usar.

Nielsen, conocido como el padre de la usabilidad, la definió como el atributo de calidad que mide lo fáciles de usar que son las interfaces web. Es decir, un sitio web usable es aquel en el que los usuarios pueden interactuar de la forma más fácil, cómoda, segura e inteligentemente posible.

Visto así, no sólo la tecnología y el aspecto gráfico son factores determinantes para hacer un sitio web llamativo. Es importante que cumpla con las siguientes características:

  • Entendible
  • Novedoso
  • Comprensible
  • Inteligente
  • Atractivo

Es decir, la finalidad de un sitio web, es lograr que el usuario encuentre lo que busca en el menor tiempo posible.

La usabilidad de un sitio web está determinada por sus contenidos, entre más cercanos estén al usuario, mejor es la navegación por el mismo y más acertada será la experiencia al enfrentarse a la pantalla.

Lógicamente, es imposible crear un sitio web ciento por ciento perfecto y en óptimas condiciones, pues no se puede agradar al mismo tiempo a millones de usuarios, sin embargo, los diseñadores y creadores deben tratar de mostrar todos los elementos de una manera clara y concisa, minimizando el número de clics y de scroll.

En ocasiones se encuentran sitios web de altísima calidad y contenido, pero que presentan dificultades en su diseño. Por ejemplo, el tamaño de la letra o que los menús son de difícil ubicación o comprensión, o que la herramienta de búsqueda no aparece en un lugar visible.

Dentro de los estándares definidos para la usabilidad es importante que el usuario no se deje consumir ni dominar por el sitio, es decir que sea él mismo que tome el control de la navegación por medio de un aprendizaje sencillo y el dominio de los elementos necesarios, para encontrar finalmente y en el menor tiempo posible, lo que busca.

Un error recurrente de los creadores y diseñadores de sitios web, es querer imponer sus decisiones y criterios sin pensar en el usuario. Por eso en el momento de diseñar el sitio e introducir contenidos, siendo esta última labor de los editores, y no de los diseñadores, es importante pensar en el otro.

En Internet, la usabilidad web es una condición necesaria de “supervivencia“, si la página web es difícil de navegar, si el cliente no encuentra inmediatamente lo que está buscando, simplemente se va. Si el frontpage no dice en 8 segundos que es lo que se ofrece o que es lo que el usuario puede hacer con ella y se pierde, si es difícil de leer o complicado para el tipo de usuario, simplemente se va. Imprescindible entonces, que el sitio web sea diseñado pensando en su cliente, tener identidad, accesibilidad, navegación y contenido.

Un caso real, después de ser rediseñado prestándose especial atención a la usabilidad, es el sitio web de IBM que incrementó sus ventas en 400% (InfoWorld, 1999).

Tendencias

Como parte de las recomendaciones, algunas tendencias de usabilidad web en 2018 que contribuyen a eliminar trabas a la hora de navegar, se pueden mencionar:

  1. Simplicidad

El mundo de hoy cuenta con consumidores apresurados y el éxito es para los diseños con menos elementos, simplificados a lo esencial, pero efectivos. Se deben omitir textos e imágenes que no aporten nada. Los elementos exclusivamente “decorativos” solo sirven para distraer la atención del usuario.

Hay que eliminar la carga cognitiva que se produce al hacer que los usuarios se enfrenten a páginas web confusas, con diseños excesivamente innovadores, demasiadas opciones para elegir o acciones redundantes. Todos estos puntos negros del diseño web restan eficacia y producen una percepción negativa en la experiencia de usuario.

El blanco y el espacio vacío siguen imponiéndose. El minimalismo como tendencia que se centra en lo esencial tiene larga vida. Dentro de este aspecto, se plantea también simplificar los formularios. No pedir información irrelevante, reducir las fases de registro y autenticación a lo esencial para mejorar la experiencia.

  1. 2. Diseñar para leer

Las tipografías a mayor tamaño facilitan la lectura y llaman así la atención del usuario. Está muy extendido el uso de la tipografía con fuentes grandes y negritas para aumentar la legibilidad y la lectura de los contenidos.

Los sitios muy legibles comparten estas técnicas:

  • Tipografías simples y claras con las opciones serif o sans serif, incluyendo pesos regulares e interletraje uniforme.
  • El tamaño del texto es un poco más grande de lo esperado, a menudo comenzando en 16 puntos para el texto normal.
  • Espacio entre párrafos exagerados.
  • Los bloques de texto están rodeados por márgenes de gran tamaño con mucho espacio en blanco

El uso creativo de las negritas es considerado importante pues destacan sobre el fondo y dirigen la atención y se convierten en el grito “léeme”. El uso simple y básico de la tipografía en negrita no tiene porqué ser aburrido, sino que puede incluir algo inesperado, como una tipografía divertida, un relleno a color, o ser demasiado grande o pequeña como para llamar la atención.

  1. Ahorrar tiempo

El diseño para ahorrar tiempo al usuario (time saving design) sigue siendo una tendencia destacable en 2018 por ser una parte importante del UX.

En este punto cobra relevancia el objetivo de reducir la velocidad de carga considerada como “el caballo de batalla” de muchas páginas web. Hay que tener en cuenta que cada vez se dedica menos tiempo a decidir si te quedas o no en un sitio web: 3 segundos si no carga la página.

La optimización del contenido gráfico es vital para evitar abandonos. En 2018, los iconos ganan terreno como recurso gráfico porque pesan poco y agilizan la web.

Para mejorar la experiencia de usuario cuando se colocan vídeos, imágenes o efectos en una página web, es preciso tener cuidado con los tiempos de carga. Algunas técnicas que se están viendo cada vez más son microinteracciones, efectos hover y efectos parallax.

Se trata de crear experiencias de navegación intuitivas que reduzcan la fricción, ahorren tiempo y permitan al usuario conseguir su objetivo en un número limitado de pasos. Por ello es conveniente que la navegación y el contenido principal sean visibles en el primer golpe de vista. Y también que el sitio oriente o guíe durante la navegación y se anticipe a sus necesidades.

El diseño en esqueleto es otra de las tendencias en usabilidad web que gana adeptos. Mediante la técnica del diseño en esqueleto las páginas que cargan por etapas, de lo más simple a lo más complejo, proporcionando una gran mejora en la usabilidad web. Por lo que primero se verá la estructura de la página y después el contenido, como si fueran módulos que actúan con independencia.

  1. Equilibrio

Aunque los elementos multimedia están ganando protagonismo, hay que equilibrar el diseño para comunicar mediante una combinación justa de textos, imágenes, gráficos y recursos multimedia. Esto ayuda a centrar la atención del usuario y mejora la usabilidad web.

Ya hemos visto que el diseño se debe adaptar a que el usuario además de no perder tiempo, le guíe sin hacerle sentir que pierde el control. Esto se consigue si el entorno web genera confianza, empatía y capta su atención.

Esta experiencia la genera los diseñadores a través de diferentes elementos y efectos estéticos que agradan y sorprenden al usuario. Los degradados, duotonos, ilustraciones, pequeñas animaciones, asimetrías, tipografías y colores marcan el diseño en 2018.

  1. Interacciones móviles simples

A medida que las técnicas y los efectos en los sitios web de escritorio se hacen más complejas y exigentes, las versiones móviles de esos mismos sitios web deberían buscar una experiencia diferenciada, más racional, reducida y centrada en el dispositivo. Cuando se trata de usabilidad y función, la simplicidad es clave con dispositivos móviles.

A menudo la opción móvil requiere más rapidez y no depender de conexiones de internet de alta velocidad que no están siempre disponibles. Los interfaces más simples son más fáciles de usar cuando el tamaño de pantalla es limitado.

Algunos de los diseños orientados a escritorio con elementos de video y animaciones complejas deberían traducirse de modo simplificado a pantallas más pequeñas. Cada vez más se trabaja con diseños de escritorio complejos e implementan una versión simplificada en móvil.

  1. Aplicaciones web progresivas

Este es el año de las Progressive Web Apps. Las aplicaciones web progresivas unen lo mejor de ambos mundos: las webs y las aplicaciones. Estas no requieren instalación, se muestran de forma rápida en cualquier navegador, permiten almacenamiento local y pueden cargar sin tener conexión a Internet.

  1. Sistemas de diseño

En este aspecto hay que aprovechar los estándares de navegación, conocimiento del sitio y desempeño del usuario No se trata de atentar contra la creatividad. El objetivo es evitar que el usuario tenga que experimentar y aprender una nueva forma de interactuar en la página web. Por ejemplo, cambiar de lugar o de color los botones para confirmar o cancelar, juega en contra de la usabilidad.

Que el diseño de un sitio web evolucione y escale requiere que esté basado en estándares.

Una idea de un sistema de diseño fue formulada en 2016 por Brad Frost con el nombre de Atomic Design. Es un concepto orientado a conseguir que la construcción de los sitios web sea más fácil, a la vez que el resultado sea consistente y robusto y que se pueda desarrollar en un menor tiempo.

Consiste en diseccionar el diseño en sus elementos esenciales y básicos: átomos, moléculas, organismos, plantillas y página, de modo que mediante la composición y la combinación se generen diseños finales según la necesidad.

Estas son algunas de las tendencias en usabilidad web para 2018 que buscan que el diseño no interfiera con la facilidad de uso y la navegabilidad. La página web es la carta de presentación de la empresa. Un diseño creativo es importante, pero siempre que sepa generar una buena experiencia al usuario.