experiencia del usuario

 

A medida que la tecnología ha evolucionado, la experiencia del usuario en mundo físico se ha trasladado al mundo digital, pero ahora, con innovaciones como el comercio móvil y la realidad virtual, lo digital se complementa con estas experiencias offline.

Para prosperar en este entorno «tradigital» (tradicional integrado a lo digital), es necesario que las marcas proporcionen la mejor experiencia del usuario posible, tanto en el mundo online como offline. He aquí tres consejos :

1. Ser práctico: Atender los detalles.

Incluso las marcas más grandes recuerdan que deben poner atención a a los detalles del día a día. En lo digital hay una competencia constante por innovar, por tener lo último de la tecnología y estar en las tendencias. Pero lo importante está en la practica diaria. Es así como se construye una lealtad de marca sólida y firme.

Desde la atención en el piso de venta hasta el CRM, el contacto diario con el usuario es lo que realmente hará la conexión final con la marca y generará rechazo o fidelidad. Más allá de las innovaciones o los elevados presupuestos en publicidad, cuidar del usuario en su entorno cotidiano con trato amable, resolviendo sus inquietudes y diseñando una experiencia de compra favorable, hará la diferencia.

2. Ser omnipresente: Si tus clientes están en algún lugar, tú también

Busca dónde se encuentra tu público principal y llévale la experiencia y el contenido a esa plataforma. Para ello, debes seguir a tu audiencia objetiva por todo el Internet, incluso si eso te conduce hacia redes sociales emergentes, o plataformas donde nunca pensarías estar, como Snapchat.

Por ejemplo, los canales de TV han adaptado sus mensajes a las plataformas dónde se encuentran sus audiencias, teniendo en cuenta que muchas veces el usuario hace multiscreening (mientras ve la programación, navega en Internet), por eso muchas veces los T.T. en twitter se relacionan con programas de TV.

3. Ser incluyente: Involucrar a todos en la analítica.

A veces los esfuerzos que no forman parte de la estrategia de marketing digital no son medidos o incluidos en la analítica, lo que hace complicado el momento de analizar qué funcionó y cómo replicarlo.

Procura que todos los involucrados en las actividades de branding y publicidad de tu marca sepan qué indicadores tener presentes y cómo cuantificar el resultado de alguna campaña, de forma de saber qué acciones específicas condujeron al éxito.

Tomado de https://www.clickz.com/2016/03/23/three-tips-for-becoming-an-experience-based-brand