Seguramente conoces el término ecommerce y algunas tiendas virtuales e incluso habrás comprado productos vía online.
Lo que actualmente se entiende como comercio electrónico ha sido otro paso más de un largo proceso, que se remonta a la venta por catálogo en Estados Unidos.
Aquellos panfletos en blanco y negro, o a color, fueron los primeros en invitar a comprar productos sin haberlos visto antes. Y detrás de estos llegaron los tele-ventas como una versión renovada del papel, pero en la televisión.
Podemos decir que en términos geográficos, el pódium está reñido entre Estado Unidos y China, con Reino Unido y Alemania como las siguientes opciones. El crecimiento de Alibaba, una suerte de Amazon chino que acaba de batir récords de ventas, ha jugado un papel esencial en la lucha por el primer puesto.
En cualquier caso, una de las razones de este crecimiento masivo se ha encuadrado en el rápido aumento de los sitios online nativos, tanto en número como en nuevas geografías y por la entrada, prácticamente obligada, de los comercios físicos en el mundo digital.
Añadiendo también el aumento de las compras a través de dispositivos móviles.

Ecommerce
Esta actividad comercial se refiere al uso de un medio electrónico para realizar transacciones. El sistema de negocios pasó de ser un local comercial a movilizar billones de dólares por año alrededor del mundo, permitiendo a las empresas ser más eficientes y flexibles en sus operaciones; sólo en los Estados Unidos existen aproximadamente 100 mil tiendas online que ofrecen una variedad de productos.
Conoce como surgió
El comercio electrónico surgió (ecommerce) en 1920 en los Estados Unidos cuando aparece la venta por catálogo que revolucionó la forma de distribución tradicional. Ésta fue la primera forma de comprar sin antes ver físicamente el producto; funcionaba mediante fotos ilustrativas y posibilitaba vender en zonas rurales de difícil acceso.
En 1970, aunque aún no habían aparecido las computadoras como ahora se conocen, surgen las primeras relaciones comerciales en las que se hacía uso de ordenadores para transmitir datos.
Con esta plataforma, en 1980 se modernizó el comercio por catálogo con ayuda de la televisión a través de las “televentas”, éstas mostraban mayor realismo de los productos al ser exhibidos, resaltaban sus atributos y características más importantes.
Este tipo de venta directa se hacía mediante llamadas telefónicas y el pago se realizaba a través de tarjetas de crédito. Durante la década de los 90, con el Internet, el comercio electrónico creció como nunca antes lo había hecho; a mediados de este decenio, específicamente 1995, nacen portales como Amazon e eBay, los que hasta ahora se mantienen fuertemente.
Fue este mismo año cuando los integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa de un mercado global para pymes, tenía por objetivo aumentar el ecommerce entre las empresas de todo el mundo, y funcionó.
Lo que debes saber
- 1997: la compañía Dell supera el millón de dólares en ventas online.
- 2002: eBay compra PayPal y se populariza «la forma más rápida y segura de enviar dinero, realizar pagos en línea, recibir dinero o configurar una cuenta de comercio», lo que facilita las compras en comercios electrónicos.
Esto secunda que el 50 por ciento de los usuarios conectados compran hoy algo por Internet.
- 2007: Apple lanza al mercado el iPhone, y un año más tarde Google hace lo mismo con su versión en Android, así nace una nueva, fácil, rápida y efectiva forma de acceder a las tiendas de E-commerce.
- 2011: 8 de cada 10 personas posee un celular.
Fórmate con nosotros, prepárate a crear estrategias que aprovechen al máximo los canales digitales y que generen los resultados de negocio esperados por las marcas y las empresas.
Desarrolla competencias para la elaboración y ejecución de un plan de marketing digital con visión estratégica, y que utilicen eficientemente los distintos medios y herramientas digitales. Tenemos todo listo para ti en nuestro Diplomado en Marketing Digital. Ingresa aquí para conocer todos los detalles.

Abanico de Retos para las ecommerce este 2019
Retos para el 2019
Desaparece el dinero en efectivo
Ya en las tendencias e-commerce para 2018 hablábamos de métodos innovadores y de carácter tecnológico que, sustituirán al dinero en efectivo.
Los datos del último informe del Banco de España, el número de operaciones realizadas para retirar dinero en efectivo en los cajeros, ha disminuido en el segundo trimestre del 2018 en un 0,2 por ciento, hasta llegar a los 240 millones de operaciones.
Debido a la aparición de nuevos canales de distribución, la competencia ha aumentado, y los modelos de comercialización son más complejos que nunca, por lo que se incrementa la necesidad de optimizar la vigilancia de los precios y los métodos de pago.
También las nuevas formas de pago en línea disponibles mediante criptomonedas están llegado a las ecommerce. Además de ser un método cómodo y seguro permite hacer transacciones rápidas sin necesidad de llevar encima una tarjeta.
Sin duda, las ecommerce deben seguir perfeccionado los métodos de pago, uno de los retos para el 2019; si quieren seguir a la vanguardia del mercado.
Los chatbots
Los mejores amigos de la atención al cliente. Una de las tendencias digitales que más se repite en todas las áreas son los chatbots que impulsados por un mejora de la inteligencia artificial (IA). Han potenciado su eficacia y son una herramienta realmente útil dentro del área de atención al cliente.
Si nos paramos a pensar, un chatbot es simplemente un programa de ordenador diseñado para responder preguntas o charlar con los usuarios. Y esta sencillez es lo que les hace efectivamente complejos, la capacidad de reproducir las interacciones humanas para ofrecer un servicio cada vez más personalizado.
El Social Commerce
Que las Redes Sociales siempre han significado un gran apoyo para las ecommerce no es ninguna novedad; pero las compras directas a través de ellas sí. Las comunidades y perfiles sociales a la hora de vender son muy importantes.
Seguramente este año la mayoría de las empresas, terminarán adaptando su estrategia social para la venta. Creando tiendas en Instagram Shopping y en Facebook y potenciando las comunidades como canal de venta, sin duda alguna otro de los retos para este 2019 que se les presenta a las ecommerce.

Pago de productos sin tarjetas, ni efectivos. Fácil, desde tu teléfono inteligente.
“El futuro de Amazon es la publicidad, y si una marca quiere ganar dinero ahora y en el futuro. En el futuro, debe ser capaz de navegar por las plataformas de publicidad de Amazon”.
Trevor George.
Conclusión
A lo largo de la historia el comercio ha evolucionado involucrándose en la simple actividad de pagar-recibir, aspectos tan importantes como ver, sentir, tocar y oler; aún no se alcanza el punto más alto del comercio en línea, pues siempre surgirán formas más efectivas y eficientes de intercambio de productos y servicios entre los seres humanos.
La principal razón por la que el ecommerce ha tenido tanto éxito es por la facilidad de llevarse a cabo con sólo acceder a Internet, mediante su surgimiento en las redes sociales. Las comunicaciones móviles, la web, los teléfonos inteligentes y las tablets, los que han modificado los hábitos de consumo y formado compradores cada vez más exigentes.
Esta tendencia mejorará y se impondrá en un futuro no muy lejano. Lo que obligará a las empresas a adaptarse bajo este nuevo hábito de consumo, otro de los retos para este 2019.
A lo que debemos de añadir que innumerables consumidores valoran positivamente a las marcas; que además de contar con una tienda física, integren un servicio online.
Los expertos auguran que durante 2019 gran parte del presupuesto publicitario de las ecommerce, se dedicarán al desarrollo e implementación de los chatbots. De esta forma facilitarán el trabajo de los comerciales y permitirán optimizar el tiempo dentro de las organizaciones.
Felicitaciones a este Instituto por la excelente y precisa orientación conceptual para introducir a las personas que no son nativas al mundo del comercio electrónico.
Estoy realizando una investigación para realizar iniciativa de emprendimiento digital en contexto Covid19 y ustedes son una fuente de consulta.
Interesada estoy en el orden metodológico y económico para encontrar una oportunidad de negocio digital sin frontera para latinos con apoyo de AI.
Muy agradecida por las información sobre las tendencias de negocios con uso de la inteligencia artificial para la atención de clientes.