Con la Tabla periódica de SEO se podrá crear una planificación correcta de la estrategia de posicionamiento en Google. Nace de una síntesis de aspectos que son importantes a la hora de darle ranking a las páginas web.
La Tabla periódica del SEO (Search Engine Optimization o en español Optimización de Motores de Búsqueda), fue creada por el estadounidense Danny Sullivan, tecnólogo cofundador de la agencia de periodismo digital Search Engine Land.
Los algoritmos de algunos buscadores trabajan con un aproximado de 200 principios que se subdividen al mismo tiempo en unos 10.000 factores aproximadamente. SEO no pretende enfocarse en cada uno de esos principios, sino que se presenta como una síntesis de lo que se considera más importante y necesario para que las empresas, negocios e iniciativas sepan qué es lo más valioso a tener en cuenta para mejorar su posicionamiento web.
Los motores de búsqueda favorecen a las páginas web que cuentan con una combinación adecuada de factores de clasificación, o “señales”. SEO como una de las piezas clave de cualquier estrategia de marketing digital, trata de asegurar que el contenido generará el tipo y número correcto de señales para garantizar posicionamiento.
La tabla muestra dos clases principales de factores que afectan al posicionamiento:
- On-the-page-SEO: Factores bajo el control de los editores.
- Off-the-page-SEO: Factores influenciados por otros y no necesariamente vinculados al sitio de un editor.
Dentro de estas dos clases, hay otras siete categorías de factores, que son:
- Contenido: Factores relacionados con el contenido y la calidad de su material.
- Arquitectura: Factores sobre la funcionalidad general del sitio.
- HTML: Factores específicos de las páginas web.
- Trust: Factores relacionados con la fiabilidad y la autoridad de un sitio.
- Enlaces: Factores relacionados con cómo los vínculos impactan en los rankings.
- Personal: Factores sobre cómo la personalización influye en la clasificación.
- Social: Factores sobre cómo el compartir social impacta en los rankings.
Tal como una tabla periódica química, existe un recuadro para cada uno de los 35 elementos que determinan el SEO. Por ejemplo, existe un recuadro que está marcado como Am, donde la A corresponde a la categoría Arquitectura y la m a Móvil, haciendo referencia a los dispositivos móviles.
Este recuadro, cuenta en una esquina con una cifra +3, que es la puntuación máxima. La puntuación más baja es -3, correspondiendo a las actividades que más deterioran el posicionamiento web. Por ejemplo, el Spam y violaciones de privacidad, afectan la calidad del sitio.
En 2017, la Tabla periódica de SEO no tuvo cambios respecto al número de elementos, se conservaron los mismos 35 recuadros del 2016, aunque el nombre de algunos cambió.
Los motores de búsqueda recompensan a las páginas web con una combinación adecuada de factores de clasificación, o “señales”. SEO trata de asegurarte de que tu contenido genera el tipo y número correcto de señales.
El factor más importante para SEO sigue siendo la calidad del contenido (Cq), y así se muestra en la parte superior de la gráfica. Y es que un buen contenido es el primer paso para un buen SEO.
Sin perder de vista el conjunto de factores que trabajan para obtener un buen SEO, hay que prestar especial atención a la velocidad, los dispositivos móviles y las respuestas directas.
Search Engine Land, se encarga, entre otras cosas, de publicar cada cierto tiempo su particular Tabla periódica del SEO, con aquellos elementos o aspectos que considera básicos para llevar a cabo una correcta optimización en buscadores.