El Social Shopping y el eCommerce son términos que poseen una raíz conceptual que se asocia con el comercio online.
Las ventas en redes sociales, o social shopping, Son de creación relativamente reciente, y derivaron de la experiencia de las compras online.
Desde 2020, el crecimiento de esta modalidad de compra ha permitido que los usuarios adquieran sus productos directamente en las redes sociales en lugar de un ecommerce externo.
Por otro lado, una tienda en línea es considerada heredera directa de las tácticas tradicionales de marketing, en donde la clave se basa en ofreciendo a los clientes un abanico de opciones de productos y servicios.
De igual forma, ambos son modelos de venta que aplican diferentes modalidades digitales y que generalmente son utilizadas de forma simultánea para así llegar más a los usuarios.
Existen diferentes formas de diferenciar dichos términos:
Diferencias
Social Shopping |
eCommerce |
Sucede en cualquier plataforma o red social |
Ocurre en un sitio web |
Es dirigido a los seguidores catalogados como clientes |
Están dirigidas a todos aquellos que quieran visitar la web |
Se interesa en datos de carácter cualitativo del consumidor con base en sus necesidades y hábitos de compra |
Colecta datos cuantitativos como número de ventas, tasa de rebote y número de visitas. |
Puede ser utilizada por empresas offline y nativas digitales |
Generalmente es utilizado por nativos digitales |
Las redes sociales permiten un alcance masivo |
Las páginas web son más segmentadas y específicas. |
Todo profesional de las RRSS y gerentes del mundo digital deberían considerar el uso simultáneo de ambas modalidades para mayor efectividad.