La complementariedad podría decirse, es lo que define por esencia la relación entre un Community Manager (CM) y un Social Media Manager (SMM). Al intentar distinguir las funciones particulares de estos profesionales porque se trata de dos puestos distintos, hay que destacar que aún existen empresas que suelen fusionarlos o confundirlos y no hay peor enemigo para el crecimiento de una empresa que las funciones de sus departamentos se distorsionen y atropellen entre sí.

Las nuevas necesidades y retos a los que se está enfrentando el marketing digital están haciendo que aumente la demanda de profesionales en este sector y estos profesionales son de los más solicitados.

El Social Media Manager(SMM) se encarga de crear la estrategia a seguir para llevar las redes sociales en la idea de captar y fidelizar clientes, de vender productos o mejorar la reputación de una empresa y el Community Manager (CM) es la persona que ejecuta dicha tarea.

El SMM se encuentra jerárquicamente por encima:  hace una labor analítica, de creación y control de la estrategia, y de investigación. El CM es quien controla las redes sociales, publica contenidos y se encarga de que la reputación digital de la marca o empresa funcione correctamente. El SMM actúa y se presenta en redes como la marca mientras que el CM es la representación de la marca que está cuidando y promoviendo a través de distintas acciones.

De manera puntual un SMM deberá realizar:

  • Un plan de marketing digital para la marca
  • Desarrollar las acciones de branding
  • Liderar las acciones del o los community managers
  • Elaborar el calendario editorial
  • De acuerdo a la anterior, desarrollar el contenido a publicar
  • Analizar la marca y desarrollar las estrategias en función de los objetivos propuestos
  • Revisar y analizar los reportes o informes del CM
  • Definir los cambios en las acciones digitales según los resultados de las métricas
  • Determinar que otras marcas o influencers deben conectarse con la marca
  • Desarrollar y hace seguimiento de las campañas, promociones, ofertas, concursos, descuentos que decida realizar la marca
  • Si existe, planifica acciones con el Social Media Strategist
  • Determinar las acciones SEO si no existe un encargado de ello
  • Analiza las métricas webs en caso de no existir el desarrollador web

Por su parte, un CM deberá:

  • Gestionar la reputación online
  • Hacer branding
  • Depurar y ejecutar el contenido
  • Identificar y actuar en función de los cambios del mercado
  • Atención al cliente
  • Seguimiento
  • Presentar informe de gestión en redes
  • Networking

Sus funciones, aunque diferentes, no pueden desvincularse pues se retroalimentan entre sí. Pero llama la atención que, de acuerdo con estudios sobre la demanda de estos cargos, el de CM destaca entre los más buscados.  El perfil de Community Manager es el más demandado de los profesionales de marketing, según se desprende de últimos estudios.

Una encuesta realizada recientemente en España por SEMrush, revela que Community Manager con 47%, es la vacante en marketing digital que más se busca a través de Google España. En segunda posición, con una notable diferencia, se encuentran los Copy Writer (18%), seguido de los especialistas Big Data (10%), nuevo perfil de esta área. Por detrás se encuentran el Social Media Manager (7%) y los Digital Marketing Manager (6%).