El Social Media Manager deja atrás al “amigo informático”

El diseño, desarrollo y la implementación de las estrategias en el ámbito de redes sociales, asociado a la marca, a los productos y servicios, está a cargo del Social Media Manager. 

En publicación anterior, destacamos que el Social Media Manager es aquel que se encarga de la creación, desarrollo e implementación de la estrategia en medios sociales, así como la dirección del equipo de Community Manager de la empresa.

Al SMM se le atribuye ser un estratega, el que diseña los lineamientos y hace seguimiento al cumplimiento de los objetivos, está enfocado en los resultados y funcionamiento de las estrategias de contenido.

Dentro de las competencias y conocimientos requeridos para todas las posiciones en ámbitos relacionados al digital marketing, comunicación digital y por supuesto, a Social Media se requiere de forma general:

  • Dominio del idioma inglés
  • Habilidad de comunicación
  • Trabajo en equipo
  • Capacidad para afrontar nuevos retos.

El objetivo del Social Media Manager dentro de la empresa estará entonces asociado a la creación, desarrollo e implementación de la estrategia de social media, tanto hacia la marca como en relación a productos y servicios.  Así mismo, el Social Media Manager será la voz de la empresa puertas afuera y la voz del cliente puertas adentro.

Entre las funciones inherentes al cargo encontramos:

  • Crear y desarrollar la identidad social online de la organización, con el fin de dotar a la marca, empresa y sus productos de “personalidad” en la red.
  • Diseñar y redactar los diferentes protocolos de comunicación, gestión y crisis.
  • Coordinar el equipo de community managers.
  • Analizar y reportar el resultado de las acciones realizadas.

De igual forma el Social Media Manager debe encargarse de la elaboración del plan de social media marketing y para esto deberá:

  • Conocer el ámbito de negocio de la empresa.
  • Realizar un análisis de entorno.
  • Establecer los objetivos, estrategias y actividades a ejecutar.
  • Determinar los indicadores de gestión y de éxito (PKI).
  • Establecer el presupuesto de social media.
  • Implementar el plan y hacerle seguimiento al cumplimiento de objetivos de social media marketing.

El SMM participa activamente en el diseño y elaboración de los siguientes manuales:

  • El plan o manual de crisis en redes sociales.
  • El manual de comunicación y gestión en social media.

Para desarrollar actividades profesionalmente como SMM, se deberá poseer conocimientos específicos imprescindibles sobre:

  • Analítica Web.
  • WordPress.
  • Office (Word, Excel, Project y Power Point).
  • SEO y en específico Social SEO.
  • Copywriting.
  • Diseño gráfico.
  • Gestión de Proyectos.
  • Campañas de pago en Redes Sociales

En algunos casos se solicitan certificaciones que acrediten su conocimiento:

  • Master, diplomado o curso en Social Media Marketing.
  • Certificación de Google Analytics.
  • Cursos en Photoshop o Illustrator.
  • Certificación en Inbound Marketing.
  • Facebook Blueprint certificación.
  • Certificación en la plataforma Hootsuite.

Existen diversas herramientas y plataformas que apoyan la labor del SMM, se mencionan solo algunas como:

  • Herramientas de Google: Google analytics, Search console y Google Data Studio
  • Plataformas de Analítica Social: Facebook Insight, Twitter Analytics y YouTube Analytics, así como otras plataformas de analítica de otras RRSS
  • Volumen de palabras claves: Keyword Planner, SEMrush y KW Finder.
  • Estrategia Digital: SEMrush, Ahefs, Xovi, Moz, SimilarWeb, Metricool.
  • Esenciales: Feedly, Evernote, Trello y Buzzsumo.

Los puestos de trabajo en redes sociales siguen apareciendo en las páginas de búsqueda de empleo, sin embargo, la lista de las capacidades y conocimientos exigidos a estos profesionales ha variado e ido en aumento.

Atrás quedan los “expertos improvisados” en este trabajo, para dar paso a la verdadera generación de profesionales experimentados, cuyos conocimientos y formación ha madurado y se ha expandido. Ahora la mayoría de los SMM son más y mejores profesionales. El Social Media se toma en serio y es considerado como algo vital, casi que imprescindible para las empresas, cuya gestión no pueden ni deben delegar al pariente cercano o al “amigo informático”.