Al igual que el resto de Latinoamérica, Argentina transita por una época de crisis, donde la instauración y apalancamiento de nuevos emprendimientos es sumamente difícil. Por ello, la búsqueda de nuevos caminos para responder a los deseos y pretensiones de usuarios y clientes exige la fusión entre la creatividad humana y la generación de tecnologías novedosas y aplicables.

El siglo XX determinó el rol de la Argentina en cuanto al índice de progreso, situándose en el tope del desarrollo económico e industrial de la región, con ciertos altibajos imputados a innegables oscilaciones en su administración.

La entrada del país austral al nuevo siglo vino determinada por importantes cambios políticos, lo que no interfirió, e incluso acrecentó, el avance de la tecnología digital así como en su consumo masivo, instituyéndose como el país latinoamericano con mayor desarrollo en el uso del Social Media.

Las aplicaciones en línea, las nuevas y eficaces plataformas y medios de comunicación cada vez más interactivos y amigables, conforman un Social Media atractivo que invita a los usuarios a conectarse en las redes sociales interactuando prácticamente sin pausas. El diálogo bidireccional dirige al usuario moderno al uso recíproco, constante y efectivo en infinidad de temas e intereses.

Para principios de 2018, Argentina contabiliza una población de 44,5 millones de personas, de las cuales alrededor del 78% está activa en el empleo de herramientas digitales en distintas facetas de comunicación.

Más de 34 millones de personas componen el Social Media argentino, lo que implica la alta conectividad y la importancia que los medios virtuales tienen en la cotidianidad de los habitantes del país sureño.

La necesidad de crecimiento profesional e interacción social ha hecho que en Argentina la penetración de las aplicaciones digitales se encuentre entre las más desarrolladas del mundo. A nivel de equipos, las estadísticas más recientes indican que, al menos, 30 millones de personas poseen un Smartphone, casi 20 millones una computadora, fija o portátil, y unos 4 millones emplean una tableta.

Las redes sociales más usadas en Argentina son: YouTube y Facebook (68%), Instagram (42%), Google+ y Twitter (33%) y LinkedIn (18%). En cuanto a su utilización, el casi el 60% visita los medios sociales para comunicarse, un 50% realiza pesquisas en distintos buscadores, otro 50% son asiduos a los videos, el 17% se informa sobre productos y temas en general y un 10% pasa el tiempo con video juegos.

La tendencia en el uso de plataformas digitales y la contribución en el Social Media están firmemente arraigadas en Argentina y, lejos de esperar una remisión en su empleo, todo indica que seguirán evolucionando y mantendrán una espiral ascendente, tanto en la invención y desarrollo profesional de nuevas aplicaciones como en la participación por parte de los usuarios finales.