social-media-commerce

¿Imaginaste alguna vez que un centro comercial cabría en la palma de tu mano?

Pues el Social Commerce lo está haciendo posible y es que las redes sociales pasaron de ser espacios para compartir con amigos a exitosas e imprescindibles plataformas de mercadeo y hasta de comercio.

Comprar es una actividad social y de allí que las empresas estén buscando vías para aprovechar las redes sociales como un canal adicional para llegar a consumidores activos y potenciales.

El Social Commerce permite consultar muchas opciones antes de comprar, saber qué piensan otros compradores y los allegados de un producto, ir de compras con amigos y presumir la nueva adquisición al instante. El potencial de las redes sociales se pierde de vista, por eso las empresas y las marcas las ven cada vez con mejores ojos. Lo que hay que tener claro es que algunas redes son más propicias que otras para promocionar y concretar ventas.

Las redes sociales evolucionan a diario y las opiniones en torno a la efectividad o no del social marketing y el social commerce son diversas. Mientras la publicidad en redes sociales es de las que más crece, según un estudio de CivicScience, realizado con una muestra estadounidense, cerca de la mitad de los encuestados (45%) no ha comprado nada a partir de un anuncio en redes. Según la misma encuesta sólo el 1% de los mayores de 13 años afirma haber comprado luego de ver un anuncio en Snapchat y 4% en Instagram. Mientras, Facebook genera mayores interacciones de compra, un 16% dice haber adquirido un producto partiendo de un anuncio en esta red.

Lo cierto es que el comercio electrónico está en continuo crecimiento, en 2017 se espera que su facturación llegue a 2,35 trillones de dólares, empujada en parte por las Pymes, y las redes sociales son parte de este entramado.

Pero el potencial del Social Commerce no está sólo en las ventas. Hay negocios que están surgiendo alrededor del concepto y se dedican a apoyar en el desarrollo de aplicaciones de comercio para las redes sociales y también están naciendo nuevas plataformas que buscan explotar el potencial de combinar el e-commerce con el concepto de comunidad; esta semana, por ejemplo, fue lanzada en Filipinas iamClaire.com, dirigida a las mujeres millenials.

Entre las ventajas de las redes sociales desde el punto de vista comercial se encuentran:

  • Permiten aumentar los canales de venta a bajo costo.
  • Actúan como centros de atención al cliente.
  • Permiten realizar marketing corporativo y apoyar a la identidad de marca a bajo costo.
  • Generan engagement.

Hay quienes aseguran que el Social Commerce se ha convertido en una solución para la monetización del marketing online y para el retorno de inversión (ROI). Las redes sociales siguen creciendo y para aprovechar al máximo su potencial es fundamental conocerlas y estudiarlas a través de la formación continua.