El Profesor José Belizario nos ofrece hoy su punto de vista sobre la importancia de vender experiencias para conectar con los usuarios cuando manejamos las redes sociales para empresas. ¡Esperamos que disfruten la lectura!

redes sociales para empresas: vender experiencias

Las redes sociales para empresas

Las redes sociales son un medio, como su nombre lo indica, que sirve para mantener contacto y socializar con los consumidores o clientes potenciales. Se utilizan por diversos motivos cómo: mantener contactos con amigos, buscar información, tendencias, diversión, aprendizaje, entre otros, y cada una aborda temas de información totalmente diferentes.

Los objetivos en cuanto a las empresas varían de acuerdo a los intereses, pero existe la manera de incluso segmentar y generar comunidades de interés.

Son un medio a través del cual se comparten experiencias, consejos, tips, entre otros, pero OJO no son un canal de venta y siempre se debe mantener contacto en tiempo real. No debe publicarse contenido por solo publicar, debe ser contenido de calidad e innovador, para generar engagement y fidelidad en la comunidad de seguidores. Calidad versus Cantidad.

Es importante generar valor a la marca, esto se logra determinando objetivos para cada una, dando a conocer las necesidades y creando expectativas que los consumidores no saben que tienen. Todo DEBE tener autenticidad, olvidando en las redes sociales la publicidad tradicional.

Actualmente, las redes sociales para empresas como Adidas han decidido que toda su publicidad estará orientada a medios digitales, dado que su principal público objetivo son clientes jóvenes del grupo millennials y estos están conectados al mundo través de sus dispositivos móviles.

Las empresas actualmente venden experiencias, es decir no venden el producto en sí,sino la felicidad que puede reportar, los momentos en que lo puedes usar. Por ejemplo, CocaCola se apega a #SienteLaFelicidad #SaboreaElMomento haciendo referencia a la sensación que reporta consumir la gaseosa.experiencias

El principal público consumista y futuro consumista es la generación de los millennials, una cultura arraigada en vivir experiencias, que son nacidos entre los años >80’s y <00’s. Por eso es que las empresas actualmente se centran en las redes sociales en mostrar, inspirar y conducir a través de sentimientos, sensaciones, experiencias o momentos.

La estrategia, es segmentar a través de contenidos lo que se quiere comunicar a través de cada red social, conociendo con anterioridad cual es el público objetivo con que se quiere hacer engagement, a partir de allí se genera el contenido, se publica y luego se debe medir en todo momento, de esta manera vamos a poder hacer las adaptaciones, mantenernos a la vanguardia y saber qué es lo que nuestros consumidores están buscando.

Autor: José Belizario. 

Redes Sociales @jtbelizario