La realidad aumentada supone incorporar elementos virtuales (objetos de información) a contextos reales, usando un visor de computadora o el móvil, lo que quiere decir que veremos esta realidad con la mediación de una pantalla.
En términos prácticos hoy día la tecnología aún no ha llegado al punto de hacer la RA una herramienta de uso común, se requiere en algunos casos de programación y desarrollo de contenidos 3D o 2D para enriquecer la realidad con esta información, por lo que la publicidad digital aún es limitada en este medio.
Adicionalmente, se tiene como limitante que herramientas como Buildar, Aumentaty y Layar requieren el uso de sus propios visores, aplicaciones que deben bajarse al dispositivo, hecho que limita la lectura a cualquier usuario. A diferencia de los códigos QR, que han tenido mejor aceptación y facilidad de uso, a mi modo de ver los QR son la primera fase de la realidad aumentada en 2D, son muy prácticos y sencillos y también ya existen en el mercado aplicaciones que permiten scanear QR hechos en distintas aplicaciones.
A sabiendas que no toda situación es susceptible a la incorporación de estos objetos de información, los QR ya son de uso más frecuente como por ejemplo: vender entradas para eventos, hacer web check-in de vuelos (chequeo previo por internet de tu vuelo) y reservaciones donde se sustituye el Boarding pass.
- Hombres-> AXE Desodorantes
relojes TISSOT. - Niños -> Mc Donald´s hamburguesas, y LEGO, juguetes
- Mujeres -> SPRINGFIELD , ropa
BENNETTON - Jóvenes -> Bebidas : COCA-COLA y 7 up.
- Otros: Olympus un modelo de cámara reflex digital y: RayBan, lentes
- Vodafone Bufferbusters
Es importante destacar que no es lo mismo realidad virtual inmersiva, realidad aumentada u objetos inteligentes, iremos aclarando cada uno de ellos en sucesivas entregas, para más consultas se recomienda: Libro «Realidad Aumentada. Un Enfoque Práctico con ARToolKit y …
Lo cierto es que para llevar adelante campañas de publicidad digital, además de lo complejo del uso de estas herramientas, se debe tener clara la audiencia y el nivel de sofisticación de la misma.