En ocasiones nos preocupamos porque no sabemos qué tipo de contenido publicar en nuestro Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, etc. Es de suma importancia estés atento al  tipo de contenido que uses en tus redes sociales, sin agobiar a los seguidores.

La primera pregunta que nos solemos hacer siempre es ¿Cuál es la mejor hora para publicar?  Lo importante en este sentido es que no puedes realizar publicaciones porque sí. Toma en cuenta que debes ir midiendo los resultados de tus publicaciones, esto te dará la clave de cuál es el momento más idóneo para publicar según los horarios de tus seguidores. Eso sí, haz siempre que tu contenido sea coherente. Una vez que sabemos cuándo publicar, pasaremos al siguiente paso,  ¿Qué tipo de contenido puedo usar en Redes Sociales?.

  • Facebook

Imágenes propias: Crea imágenes propias de tu marca. Esto no tiene por qué ser una tarea complicada, ya que un diseño minimalista con una imagen y tú logo colocado elegantemente, puede regalarle al post un atractivo increíble.

Varios formatos: Hoy en día, son infinitos los formatos y tipos de contenidos que tenemos en Internet. Comparte imágenes, infografías, vídeos que siempre estén ligado a tu marca de alguna manera.

Haz concursos: La creación de concursos en Facebook siempre hace crecer a la página de empresa en mayor o menor medida. Los concursos evocan a la interacción con los usuarios, y es eso lo que hará que poco a poco vayas despegando.

  • Twitter

 Tu tweet debe destacar sobre el resto para que te hagan caso, y para eso deben leerte de un sólo vistazo. En este caso, estos tipos de contenidos cortos y rápidos, serán muy buenos para tu marca.

Aporta un valor añadido: Son muchas las cuentas que una persona sigue en Twitter, y además de ser breve para que te lean rápido, lo ideal es aportarle algo a los seguidores para que hagan RT o interaccionen.

Llamada a la acción: Esto es muy importante para generar interacción con tus seguidores. Haz preguntas, encuestas, o provócalos de alguna manera (sana) para que quieran contestarte o hacer RT.

  • Instagram

Sé frecuente: Una de las claves para que una cuenta gane popularidad en esta Red Social es la frecuencia publicando contenido. Publica al menos, 3 tipos de contenidos a la semana. Esto hará que tus seguidores te tengan presente y no olviden en ningún momento todo lo que tienes para ofrecerles.

Hashtags: La gente busca fotos de su interés a través de ellos y es crucial que escribas los adecuados para que tus potenciales clientes descubran tu imagen, y por lo tanto, a la cuenta de tu negocio. Si usas tipos de contenidos con hashtags, notarás un gran cambio a corto plazo.

Calidad: Sube imágenes con buena resolución, que cuenten de un vistazo lo que quieres transmitir, y por supuesto que den pie a querer ver más. Si subes imágenes buenas, engancharás a tus seguidores.

Interactúa: En Instagram, como en la vida, recogerás lo que siembres. ¿Qué significa esto? Que si das likes, interactúas, preguntas, y sigues a gente (siempre con una estrategia por delante), eso es justo lo que recibirás. Date a conocer investigando cuentas que pueden estar interesadas en tu producto o servicio, y regálales un me gusta de vez en cuando, coméntale lo genial que es su foto… Ya sabes. Todo eso te funcionará para seguir haciendo crecer a tu negocio en esta red.

  • Linkedin

Actualiza tu perfil: Sin un perfil actualizado diariamente, tu empresa nunca mejorará su imagen de marca en esta red.

Publica contenido útil: Probablemente tus seguidores en LinkedIn sean usuarios interesados en tus productos o servicios, o al menos con un mínimo interés en ellos. Si no, no te seguirían. Por lo tanto, debes publicar tipos de contenidos siempre pensando en quién te lee. Comunica contenido útil para todos ellos, que sea de interés y que dé pie a la interacción.

Puedes aprender muchísimo más sobre este mundo tan apasionante, con nuestro curso Community Manager, vas a adquirir conocimientos fundamentales para iniciar el manejo profesional de las Redes Sociales, desde un punto de vista práctico y siguiendo los objetivos de la empresa.

Como crear contenido para las redes sociales

Si bien existen algunas claves para tener éxito, la creación de contenido de valor es la principal. El objetivo tiene que ser la publicación de posts frescos, creativos y con fuerte inclinación a la interacción en los que la audiencia halle una mirada diferente del quehacer diario de las marcas.

Cuando tu comunicación es tan abierta a cualquier público que no tiene un enfoque particular, al final no terminas enamorando a nadie con tu marca ni con tus contenidos. Para crear contenido en las redes sociales y poder generar resultados, es necesario que te enfoques en un segmento o nicho, de ese modo los recursos económicos, el tiempo y el esfuerzo se dirigirán a un solo objetivo.

Después de definir el público al cual vas a apuntar entonces viene la parte técnica, el descubrir cuáles son los gustos y preferencias de ese grupo de personas, aunque la verdad esto es muy complicado en un negocio que apenas está comenzando ya que los recursos a invertir en un estudio de mercados son demasiado altos. Por lo cual recomendable comenzar observado a tus amigos y familiares que cumplen con las características del segmento, por ejemplo, si estás apuntando a mujeres entre los 18 y 24 años entonces busca a esas primas, hermanas o amigas que estarían dispuestas a resolver un cuestionario básico acerca de su estilo de vida, o simplemente revisa las redes sociales de personas que cumplan con las características del segmento y allí comenzarás a obtener información del lenguaje que usan y las actividades que realizan con regularidad.

Cuando tengas claras las características, gustos y preferencias de tus clientes potenciales entonces viene la parte de la creación de la estrategia de contenidos, en la cual vas a especificar el lenguaje, tono, tipo de publicaciones, cada cuánto vas a publicar, tipos de contenidos propios, qué contenidos de otras fuentes vas a usar, qué colores, y cualquier otra característica acerca de cómo se verán las publicaciones en las redes sociales de tu negocio.

Generando contenido de valor para los seguidores.
Interactuando con los seguidores.

Para poner a andar la estrategia de contenidos es necesario comenzar a producir piezas, ya sean fotografías, mensajes, artículos, infografías y cualquier otro tipo que se te ocurra, para ello ten en cuenta que las piezas sean fácilmente entendibles, no uses tipos de letra cursiva que aunque se vea muy bonita muchas personas no la leen con facilidad, tampoco uses palabras demasiado rebuscadas, el cerebro regularmente quiere que le den información fácil de digerir, sobre todo en redes sociales, donde la inmediatez de seguir viendo otros contenidos no permite que la gente se pare a estudiar o analizar una publicación por mucho tiempo.

Utiliza un lenguaje que se sienta cercano, redacta tus contenidos de forma tal como si estuvieras hablando con tu mejor amigo o hermano, usa palabras sencillas, lee y revisa una y otra vez antes de publicar hasta que estés seguro de que el mensaje o la pieza tenga sentido.

Si vas a montar una foto de un producto en lo posible busca siempre que haya una persona que lo esté usando o interactuando con él, esto genera mucho más engagment con la audiencia, si vas a tomar fotos con el celular por favor revisa siempre que esté limpio el cristal de la cámara, es terrible cuando suben imágenes borrosas por el lente sucio. Ten en cuenta que haya buena luz en el lugar en el que vas a tomar la foto. Toma mínimo 10 fotos y así tendrás la posibilidad de escoger la mejor para publicar.

Puedes volverte un experto en generación de contenido para tus clientes, con nuestro curso. Vas a adquirir conocimientos fundamentales para generar contenido de valor, mediante una metodología teórico-práctico, basado en la enseñanza de técnicas de creación de contenido para la web y las redes sociales.

Conclusión

Busca siempre naturalidad en las imágenes, las audiencias siempre preferirán contenidos que se vean más cercanos y menos producidos, crea tus piezas para que cualquier persona las pueda entender, pero sobre todo para que las personas de tu segmento se identifiquen con ellas.

Que todo sea coherente en tu comunicación, si tu segmento o nicho es mayoritariamente de hombres busca colores más azules, verdes y grises, si tu segmento son mujeres busca tonos rosa y pastel. Procura que el color de la letra de cada pieza sea mucho más oscuro que el fondo sobre el cual la vas a poner, ten cuidado de usar letras claras con fondos oscuros, no lo recomiendo mucho.

Busca los mejores horarios para publicar tus contenidos, es triste ver cómo contenidos de gran calidad quedan en el limbo porque los publican en horas en las que no hay muchas personas que te siguen conectadas para verlos.

Dentro de lo más importante a la hora de conectar con tu audiencia es que seas constante en la publicación de contenidos, una comunicación diaria con tus seguidores va a crear una relación de cercanía y confianza. Además, no olvides responder a todas sus inquietudes, dudas y mensajes de apoyo, siempre es bueno saber que las personas y las marcas pueden ser tan humanas que mantengan una comunicación de doble vía con sus seguidores y clientes.