woldcup

Comienza la disputa por la Copa Mundial de Fútbol, un evento que ocurre cada 4 años, y que por despertar un interés masivo, representa la oportunidad para muchas empresas para redefinir la manera en que llegan al usuario.

Entonces, ¿qué se espera durante la Copa del Mundo de 2014 en cuanto al marketing 2.0?

La creciente demanda de contenido en tiempo real impulsada en gran medida por el uso de smartphones y tablets ha provocado que la mayoría de las emisoras dispongan de streaming-TV en tiempo real. Algunas marcas como Coca-Cola, se han preparado para dar una respuesta rápida en tiempo real e interactuar con las comunidades en las redes sociales.

Además, el contenido generado por el usuario está más presente que nunca, con usuarios cada vez más expertos e involucrados. Marcas de todo el mundo han estado ofreciendo a sus usuarios diferentes concursos basados en la publicación de fotos, videos, etc, en las redes sociales, premiando según la cantidad de “likes” o “shares”.

Otra característica importante que estará presente es la adaptación de una campaña a medida que progresa el torneo, especialmente en las empresas patrocinantes. Será decisiva la capacidad de adaptarse a las reacciones del consumidor y a los resultados que vaya arrojando el Mundial.  Si las empresas son percibidas como lentas, esto puede causar un gran daño a su reputación.

Podemos esperar una avalancha de campañas publicitarias en todas las redes sociales. Twitter, por ejemplo, tiene el doble de usuarios que en la última Copa del Mundo y se espera que sea un campo de batalla clave para las marcas, considerando que incluso un porcentaje de usuarios que no ven los partidos, ingresan al Twitter para enterarse de los resultados y avances. Facebook, por otro lado, fue la fuente de referencia de tráfico en línea durante los últimos Juegos Olímpicos, y desde finales de 2013, se ha mantenido como el principal referente, por lo que podremos anticipar un mercadeo agresivo en esta red.

La naturaleza global de la Copa del Mundo representa una gran oportunidad de apelar a un mercado más amplio, y durante los próximos días debemos esperar una importante participación en las redes sociales de grandes marcas deportivas y patrocinantes, pero para cualquier experto en marketing 2.0, esta será una oportunidad de oro para aumentar y mejorar la presencia de su marca en las redes sociales.

Tomado de: econsultancy.com/blog/64917-world-cup-2014-what-should-we-expect-from-brands#i.1wxw13kmzfehvs