¿Sabías que las campañas políticas están planificadas por especialistas en mercadeo? Así es. El marketing político surge como una mezcla del mercadeo y las ciencias políticas para poder crear, planificar y ejecutar campañas políticas utilizando para ello un proceso de investigación, de planificación y de una serie de ejecución de estrategias para lograr un objetivo único: promover la reputación y beneficios de un personaje político ante una población específica.

Hay mucho sobre el marketing político que pocas personas conocen. En este post queremos ilustrar cómo funciona esta disciplina y que aprendas más de su interesante estrategia comunicacional.

Objetivos del marketing político

El marketing político enfoca sus intereses tanto en dar una buena reputación e imagen de un candidato así cómo proyectar y mantener altos niveles de aceptación de gobernantes y figuras del poder legislativo. Por eso, también se le conoce a este tipo de mercadeo como el marketing del poder.

El bienestar de una población siempre serán sus intereses principales.  

 Funciones del marketing político

Según los intereses que haya en la política de un determinado espacio las funciones del marketing se enfocan en:

  • Promociones de los principios de una sociedad según las preferencias que tengan: demócratas, republicanos, socialistas u otros.
  • Despertar el interés de la opinión pública mediante grupos de participación.
  • Presentación de confrontaciones competitivas. Esta función del marketing político es realmente interesante porque las confrontaciones entre los diversos partidos políticos están programados en los planes y programas creados desde el principio de las campañas electorales.
  • Por último, está la organización de un componente ideológico, vital para toda actividad política en la que existe un amplio programa de formación mediante charlas, actividades o programas más completos.

 Tipos de marketing político

Hay varios tipos de marketing político que se enfocan en lograr objetivos específicos en el proceso de una campaña electoral, entre ellos están:

Marketing político para candidatos

Solo ve la formación y preservación de la imagen de un candidato. Para ello se trabaja en el culto de la personalidad así como en una marca personal ajustada a los objetivos políticos.

 El marketing político organizacional

Está orientado a los partidos políticos que apoyan una idea en común. En este punto se aplican estrategias orientadas a que el electorado pueda comprender qué es un grupo de personas que comparten intereses e ideas comunes. También son más cercanos a la población para entender sus necesidades, problemas y cómo solucionarlos. 

El marketing político ideológico y conceptual 

Este último tipo de marketing político está enfocado en dar a conocer una idea o un concepto y que sea comprendido por toda la población. Hacer llegar un mensaje único que sea transformador, inspirador o decisivo para las acciones electorales.

 Cómo llevar una campaña de marketing político

El marketing es una poderosa herramienta para alcanzar diversas metas. En el aspecto de la política se puede lograr si se aplican las técnicas adecuadas y el candidato logra el afecto de la mayoría de los votantes.

Si quieres asumir el reto y crear una campaña de marketing político es necesario tener conocimientos en los aspectos legales del país o la zona en la que se ejecuta la campaña, así como un completo manejo del marketing y cómo es el funcionamiento del marketing político.

Tener una formación en marketing político es muy importante para los gobiernos nacionales y locales para así mantener una buena imagen cuando están en el poder. Si quieres dar un paso más allá en nuestro curso de Marketing para la política enseñamos los elementos claves del mercadeo político y cómo puede aplicarse para una campaña política.  Haz clic aquí para ampliar la información.