El Comercio electrónico o Ecommerce ha sido parte de la historia digital por muchos años y en esta época se ha vuelto aún más popular. A pesar de su uso masivo, la población desconoce que significa, y qué tipos existen de manera optimizar su utilización. Es así como los nuevos emprendedores potenciarán tanto sus páginas webs, como todo el proceso de posicionamiento de sus productos y/o servicios para vender por internet. 

Se refiere a la transacción digital de bienes o servicios entre un comprador y un vendedor, utilizando internet como medio principal de intercambio / comunicación. Este puede realizarse de varias maneras y con diferentes aplicaciones como: email, catálogos y carritos de compras, intercambio electrónico de datos, protocolos de transferencia bancaria y servicios web. 

Con el avance de la tecnología y las diferentes actualizaciones se han establecido diferentes modelos de Ecommerce o comercios electrónicos, por ejemplo:

  • Tienda Online: Cuenta con las mismas características de una tienda física adaptada a las plataformas digitales, estas poseen su carrito de compras, muestran los precios e incluso cuentan con plataformas de pago.
  • Ecommerce de afiliación: La transacción se hace a través de una plataforma de terceros a los que se le paga una comisión por el uso de sus servicios. Un ejemplo sería: eBay o MercadoLibre.
  • Marketplace: Es un tipo de tienda de almacén que crea la conexión con otras tiendas o marcas en un espacio online para que diversos vendedores vendan sus productos y el mejor ejemplo es Amazon. 

            A su vez, se aplican diferentes formas de Ecommerce como lo son:

  • B2B (Business-to-Business). Es decir, transacciones entre empresas.
  • B2C (Business-to-Consumer). Es decir transacciones de empresas que venden al consumidor
  • C2B (Consumer-to-Business). Es decir transacciones entre consumidores y empresas
  • C2C (Consumer-to-consumer). Es decir transacciones entre consumidores.

            Se debe seleccionar el modelo de plataforma dependiendo de los objetivos del sitio web y establecer una de las diferentes formas de Ecommerce.

            Los emprendedores deben poseer las herramientas necesarias para fomentar y llevar a cabo su Ecommerce con las herramientas necesarias. Puedes ver más información en la sección de cursos en nuestra página web.