De acuerdo a diferentes informes y actualizaciones, Google valora cada vez más el «contenido de calidad» cuando se trata del posicionamiento en el ranking de búsqueda.
Esto no es nuevo para la mayoría de los expertos en marketing digital, pero la forma en que Google determina la calidad está evolucionando. Según el estudio, los indicadores positivos, como el tiempo de permanencia en una página, tienen un impacto cada vez más significativo en el ranking. Esto significa que es más importante que nunca mantener al lector enganchado.
Entonces, ¿cómo debe ser el buen contenido?
1. Relevante y de fácil lectura
Un estudio de Econsultancy reveló que los factores como el número de palabras y la legibilidad son más tomados en cuenta en el ranking. La longitud del texto promedio de las 30 principales páginas ha aumentado un 25% desde 2014, lo que sugiere que Google está valorando contenidos más extensos pero fáciles de digerir.
Esto tiene sentido. Si el contenido es demasiado corto es poco probable que se profundice en un tema y con una competencia tan alta en el área de contenidos, es necesario ofrecer más que el encabezado de una noticia.
La legibilidad también es obvia, porque sin importar que tan bueno sea el contenido, un lenguaje enrevesado y complicado perderá la atención del usuario.
2. Centrarse en la experiencia del usuario.
Un sitio bien estructurado y fácil de navegar disminuye las probabilidades de que el usuario se canse y se vaya a otro sitio. El tiempo de permanencia indica a Google que un contenido es relevante e interesante.
Estos días, sin embargo, el enfoque en la experiencia del usuario de escritorio no es suficiente. Asegurarte de que tu sitio funciona bien en un dispositivo móvil es muy importante, y el 30% de las 30 páginas principales en una búsqueda utilizan el diseño responsivo. Es de esperar que esta tendencia aumente a medida que la popularidad del móvil crece.
3. Deja de preocuparte por las palabras clave
Todos recordamos los terribles blogs con textos sin sentido atiborrados de keywords, antes que Google comenzara a tomar medidas drásticas contra esas técnicas de marketing digital.
Afortunadamente esos días han terminado, y el resultado ha sido un boom en el tipo de contenido que el usuario estaría dispuesto a leer. Los consumidores se benefician y los expertos utilizan su lado creativo.
Al escribir una pieza de contenido, sea la que sea, el objetivo principal es que sea apta para el consumo humano. Esto significa que debe ser agradable y fácil de leer.
Si el contenido es realmente relevante para el término de búsqueda, debe contener, naturalmente, palabras clave relacionadas con el tema. Pero las páginas que logran posicionarse entre las 5 primeras en los rankings de Google contienen muchas menos palabras clave en el texto que las siguientes.
4. Los backlinks son cada vez menos importantes
Las correlaciones entre los vínculos y el ranking de búsqueda están disminuyendo.
Esto sugiere que la construcción de enlaces de una forma no natural, es una pérdida de tiempo. En su lugar es preferible crear el tipo de contenido que la gente, naturalmente, quiera leer y compartir.
Los backlinks con palabras clave en el texto de anclaje se han reducido significativamente, lo que es probablemente el resultado de los intentos de Google para combatir la construcción forzada de backlinks.
5. ¿Qué pasa con los indicadores sociales?
Aún es debatirle si las acciones en redes sociales impactan directamente los rankings de búsqueda, pero sin duda hay una correlación entre los indicadores sociales y el posicionamiento en las primeras páginas de búsqueda. Pro ejemplo, según el análisis de Econsultancy, las páginas web en las primeras posiciones tienen el doble de indicadores en Facebook que los que se encuentran en las siguientes posiciones.
Cualquiera que sea la relación, mientras más veces se comparta el contenido, va a llegar a más personas. Esto es importante no sólo desde el punto de vista de la visibilidad de la marca, sino también como una forma de atraer más tráfico al sitio.
Pero los indicadores sociales son también una buena manera para medir si el contenido es adecuado o no, para una audiencia específica. Si a nadie le gusta o comparte un contenido, tal vez no es pertinente o interesante para el público objetivo.
Conclusión: se confirma lo que ya sospechábamos
Hemos estado oyendo acerca de la importancia de los contenidos de calidad desde hace un tiempo, por lo que los resultados de este estudio no son sorprendentes. Lo que muestra esto es que ahora se trata de poner tiempo y esfuerzo en la creación de contenido que es realmente valioso y en diseñar una buen experiencia para el usuario.
Tomado de: https://econsultancy.com/blog/66787-how-google-defines-quality-content/