¿Qué busco en un Community Manager? (Y por qué el sobrino del dueño no me sirve).
En lo que se refiere al trabajo del Community Manager hay muchos consensos y dos grandes polémicas: La primera es la tarifa o fee si eres freelance, o el sueldo si trabajas en oficina, pero no nos ocuparemos de eso en este momento.
La segunda tiene que ver con las habilidades y conocimientos que debe tener el Community Manager, y de este tema hay tela para arropar un continente.
Está claro que no basta tener miles de seguidores ni saber abrir una Fan Page. El Community Manager es la voz de una marca en las redes sociales. Es la persona que va a decir a nuestros usuarios «Hola, soy X. Aquí estoy, conversemos». Por lo tanto, aunque muchas cosas se puedan ir aprendiendo con la práctica, y no todo está escrito en piedra porque el mundo del Social Media cambia constantemente, estas son algunas de las cualidades que busco (y que muchas marcas deberían buscar) en un Community Manager:
- Por supuesto, debe conocer las principales redes sociales, cómo funcionan y cómo aprovechar sus potencialidades según la marca.
- Tener la capacidad de comunicarse, expresarse adecuadamente y generar interés.
- Saber lo que es un objetivo, una estrategia y unos KPIs.
- Entender la marca. No tiene que ser experto en el área pero sí conocer a la audiencia (sus gustos, lenguaje, hábitos). Debe ser capaz de responder y ayudar a solucionar problemas relacionados con el producto o servicio, y conocer lo suficiente para que la gestión sea un reflejo de la personalidad de la marca.
- Actuar con ética a la hora de difundir información y compartir contenidos.
- Entender al menos los conceptos básicos de marketing digital.
- Ser responsable (algunas cosas en la empresa puede ser confidenciales), y actuar con madurez al atender reclamos, respondiendo cordialmente y sin ofensas.
- Estar pendiente de las tendencias que tienen relación con la marca.
- Entender cómo funcionan los algoritmos.
- Saber usar las herramientas de gestión y monitoreo en redes sociales (conocer las más usadas ahorra mucho tiempo de capacitación).
- Conocer lo básico de diseño (no para diseñar las publicaciones, sino para entenderse con el diseñador).
- No tiene que ser analista, pero debe entender las estadísticas.
- No tiene que generar los contenidos, pero debe saber el valor y la importancia de los mismos.
- No tiene que ser un planificador de medios, pero debe saber cómo funciona la publicidad en las redes sociales.
- No ha de trabajar en el posicionamiento en buscadores o SEO, pero debe saber qué es y por qué es tan importante.
Tantos requisitos en una oferta de empleo pueden levantar muchas cejas, pero son más que necesarios cuando se trata de elevar el valor de una marca en las redes sociales, aprovechando todo el potencial de las mismas. Por eso, en nuestra área la preparación y la constante actualización son fundamentales. Cuando un Community Manager reúne todos estos atributos, es capaz de cumplir los objetivos planteados y gestionar con éxito una comunidad en las redes sociales .