Las carreras universitarias que contarán con más aceptación a partir del año 2022 serán las especialidades relacionadas a temas de tecnología entre los que se encuentran los cursos de Redes Sociales y Marketing Online, según estudios realizados por institutos de investigación educativa en varias partes del mundo.

En particular, un estudio elaborado por una de las más grandes agencias de investigación de mercado, Internacional Global Research Marketing (GRM) y la consultora de talento humano en Perú, Phutura Ejecutivo, sobre el entorno laboral y demanda de carreras; determinó que para los próximos años el panorama de las profesiones con mayor demanda laboral cambiará con tendencia a las profesiones vinculadas al campo digital como los cursos de redes sociales y el manejo de nuevas tecnologías.

Bajo esta investigación entre líderes empresariales, la especialidad más buscada por las compañías con una aceptación del 35.4%. será la de Ingeniería de Software, cuyos egresados trabajarán en organizaciones de tecnología, desarrollando sistemas, aplicaciones para procesos, administración de bases de datos, sistemas web, análisis de datos, entre otros.

A partir del año 2022, estima el estudio, muchas empresas habrán culminado sus procesos de transformación digital, por lo que se moverán en un entorno en el que las herramientas tecnológicas marcarán su día a día y por ende requerirán de un mayor número y mejores especialistas para llevar adelante el trabajo.

De las mejores del mundo

Este cambio en las preferencias de las empresas marca una tendencia muy significativa, pues la tecnología cobra mayor importancia en la rentabilidad de las organizaciones y, por ende, las carreras vinculadas están entre las mejor remuneradas.

Los profesionales en estas ramas son vitales para digitalizar procesos y llevar adelante los manejos que potencien la productividad de las empresas.

Entre las otras carreras con mayor demanda en términos de empleabilidad en cinco años serán Ingeniería Industrial, que deja el primer puesto, seguida de Redes y Comunicaciones e Ingeniería de Sistemas, especialidades también ligadas a la tecnología.

Campaña social media

Más atrás están Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Marketing, entre otras. Por ejemplo, Mecatrónica (Diseño, Innovación y desarrollo de máquinas y edificios inteligentes como robots y dispositivos médicos, automotrices y aeroespaciales), que no aparece entre las profesiones más demandadas de la actualidad, aparece por primera vez en un ranking de empleabilidad.

Es importante destacar que la investigación se realizó a través de una encuesta online en la plataforma web de GRM. Los encuestados estuvieron divididos en tres categorías: alta gerencia (36%), gerencia media o jefatura (48.4%) y analista/ejecutivo (15.6%) que pertenecen a empresas grandes y medianas del Área Metropolitana de Lima, logrando una muestra de 845 casos.

Entre las 10 carreras con mayor demanda en términos de empleabilidad en los próximos años según estos datos, son:

  1. Ingeniería de Software (35.4%)
  2. Ingeniería Industrial (30.5%)
  3. Redes y Comunicaciones (26.6%)
  4. Ingeniería de Sistemas (24.6%)
  5. Administración de Empresas (22.5%)
  6. Negocios Internacionales (22.5%)
  7. Marketing (16.9%)
  8. Ingeniería de Minas (16.8%)
  9. Mecatrónica (15.5%)

Ingeniería Civil (14.4%)