SEMNo importa qué tan atractiva sea nuestra web o la calidad de sus contenidos, si no lanzamos anzuelos para que el público llegue a ella estaremos en desventaja ante la competencia y un buen posicionamiento en buscadores es la vitrina que hará la diferencia a la hora de atraer audiencia.

Es un hecho que cuando vamos a un buscador nos quedamos con los primeros resultados, de modo que si nuestra página no aparece en el tope de la lista es difícil que aquellos a quienes queremos alcanzar lleguen a ella.

¿Cómo conseguir el posicionamiento deseado? La clave está en tres letras. Seguro que lo primero que pensaron fue en SEO (Search Engine Optimization) y aunque la respuesta no es incorrecta, quien más puede ayudar a conseguir tráfico de forma inmediata es el SEM (Search Engine Marketing), que comprende todo lo que hacemos, pagando o de forma gratuita, para mejorar el posicionamiento de nuestra página en los buscadores, aunque comúnmente al hablar de SEM se hace referencia a acciones pagadas.

El SEO es fundamental, pero demora más en dar resultados, pues el buscador premia a la página poco a poco. En cambio el SEM permite atraer tráfico desde el mismo momento que una campaña da inicio, de la misma manera que las visitas caen cuando esta termina. Lo ideal es poder combinarlas para lograr los mejores resultados.

Estas son algunas recomendaciones para mejorar el posicionamiento SEM:

  • Ofrece a los usuarios lo que buscan a través de campañas bien diferenciadas, con landing page específicas, para cada producto que se esté publicitando.
  • Selecciona las palabras clave tomando en cuenta cómo podrían realizar la búsqueda tus clientes potenciales y no te quedes sólo con aquellas que ya tienes identificadas. Recuerda que las páginas en internet no tienen fronteras y muchas veces puedes obtener visitas de calidad recurriendo a palabras en otros idiomas. Incluso hay que tener en cuenta las palabras por las que no queremos ser ubicados. Si usuarios que están realizando una búsqueda consultiva (usando frases como “qué es” o “cómo se hace”) ingresan a una página comercial, con seguridad la abandonarán rápidamente al obtener respuesta, y eso perjudica el posicionamiento SEM.
  • Redacta tus anuncios de modo que sean atractivos para que al leerlos el usuario haga clic. Para esto es importante incorporar un llamado a la acción (CTA).
  • Realiza una prueba o test A/B para determinar validar hipótesis sobre el resultado de tu campaña y entender el comportamiento de tu audiencia.
  • Mide los resultados de tu campaña para hacer ajustes y optimizar. Con SEM AdWords, puedes identificar qué anuncios y palabras clave funcionan mejor o cuáles son los mejores horarios. Recuerda que el buscador premiará los mejores anuncios, por lo que debes revisar prácticamente a diario el comportamiento de tu campaña SEM.

Definitivamente el SEM tiene ventajas para tu marca que vale la pena aprovechar, estas son algunas de ellas:

  • Te ayuda a atraer rápidamente hacia tu página a usuarios potencialmente interesados en lo que ofreces, con altos niveles de segmentación.
  • Te permite dar a conocer tu empresa en todo el mundo.
  • Puedes medir los resultados gracias a herramientas como AdWords, que ofrecen informes detallados y que permiten hacer seguimiento en tiempo real.
  • Puedes ajustar el presupuesto a tus necesidades e igual tener buenos resultados. Con la opción de pago por clic solo pagas si consigues resultados.
  • La posibilidad de escalar la inversión presupuestaria, hace que se trate de una solución que está al alcance de empresas de cualquier tamaño.

Fuentes: cyberclick.es y tiempodenegocios.com