chartofweek-03-24-15-lp (1)

En un reciente estudio publicado por MarketingSherpa, descubrimos las razones que motivan a los usuarios a marcar como «Spam» o «correo no deseado», el correo electrónico de una marca o empresa.

Con solo pulsar un botón, los usurarios pueden determinar si sus esfuerzos de email marketing han sido acertados o no, y con esto influir en el futuro alcance a otros suscriptores.

El estudio fue realizado por Technology Advice durante marzo 2015 a 472 adultos estadounidenses:

La pregunta: ¿Qué motivos te llevan a marcar un correo electrónico como «spam»?

Casi la mitad de los suscriptores de email marketing marca un correo electrónico como spam, si ha recibido correos electrónicos de esta empresa con demasiada frecuencia. 

La frecuencia correcta en el email marketing es difícil de atinar. De acuerdo con recientes investigaciones de MarketingSherpa, al 86% de los adultos en Estados Unidos le gustaría recibir correos electrónicos promocionales al menos una vez al mes, y al 15% le gustaría recibir mensajes promocionales cada día.

Pero no hay una respuesta correcta a la frecuencia con que debe enviar correos electrónicos a tu público. Tienes que probar para encontrar la frecuencia correcta para tu empresa.

Además de las pruebas, podrías segmentar examinado los datos de engagement de tus emails y aumentando o disminuyendo la cantidad de emails que reciben segmentos específicos de tus suscriptores,  basado en la frecuencia con la que interactúan con tus correos electrónicos.

Mucho más fácil y efectivo es preguntar a los clientes con qué frecuencia quieren recibir emails de tu empresa cuando se suscriban, o crear un centro de preferencias donde los suscriptores pueden cambiar la frecuencia de correo electrónico en cualquier momento.

Casi un tercio de las personas encuestadas marca un correo electrónico como spam porque no se suscribieron a propósito

Algunas marcas incluyen a las personas en su mailing list de forma automática cuando entran en un sorteo, hacen una descarga, una compra  o alguna otra actividad que requiere proporcionar una dirección de correo electrónico.

Lo más justo es pedir una suscripción a su lista de correo electrónico o al boletín de noticias cuando se está proporcionando un incentivo como un descuento o una inscripción en el concurso.

El 31,6% reaccionó a correos electrónicos cuyo contenido no era relevante

Ya hemos hablado anteriormente de la importancia de proporcionar contenido de valor, es decir, útil, relevante y pertinente; y el email marketing es uno de los canales donde el  contenido puede ser decisivo para el usuario.

Un 18,6% de los consultados marcó un correo electrónico como spam por alguna otra razón

En muchos casos, el usuario marca un correo como Spam porque no desea seguir recibiéndolo pero no sabe como eliminar su suscripción o darse de baja. Según investigaciones de MarketingSherpa, sólo el 62% de las marcas proporciona un proceso para darse de baja fácil.

La mayoría de los clientes toman sus decisiones en fracciones de segundo en el correo electrónico y elegirán el camino de menor resistencia.

Fuente: MarketingSherpa