La estructura de una dirección URL no solo es importante para el posicionamiento en buscadores o SEO, también lo es para la navegación y la presencia en la web. Optimiza tus URLs para SEO y para mejorar la experiencia del usuario, con estas consideraciones básicas.
1) Mantén una estructura simple y fácil de leer. Esto es fundamental, la estructura del URL debe ser lógica y legible para los seres humanos. Evita patrones demasiado largos y compuestos por letras y números al azar como www.ejemplo.com/asl.1234&syuan=84756729205777jjs87 y utiliza palabras reales y frases que cualquiera pueda entender, como www.ejemplo.com/aqui-un-ejemplo
Procura que sea corto y fácil de recordar, de modo que los usuarios se sientan cómodos haciendo clic o escribiendo directamente en la barra del navegador.
2) Utiliza guiones para dividir las palabras en una URL. Al escribir URLs para SEO, Google recomienda guiones (-) www.ejemplo.com/aqui-un-ejemplo en lugar de guiones bajos (_).
3) Toda las URL en minúsculas. Si la URL contiene letras mayúsculas, puedes redirigir a la versión en minúsculas. Pero ten en cuenta que algunos servidores toman las páginas con URLs idénticos, que solo se diferencian en la letra mayúscula, como páginas diferentes.
4) Palabras vacías. Anteriormente se recomendaba evitar las palabras vacías o stop-words (un, una, el) en las URL, pero ya no. En su lugar, el URL tiene que tener sentido a los ojos humanos.
5) El título no tiene que coincidir exactamente con la URL Si los títulos son muy largos pueden reducirse y simplificarse, siempre y cuando sigan teniendo sentido, por ejemplo si el título es «El temible sombrero negro del SEO«, puedes simplificar con «SEO-de-sombrero-negro»
6) Utiliza verbos en infinitivo. En las URLs para SEO es preferible utilizar «aplica» en lugar de «aplicando», por ejemplo.
7) Soluciona URLs problemáticas. Utiliza un archivo robots.txt para bloquear el acceso del robot a determinadas direcciones URLs, tales como las URLs dinámicas.
Evita el uso de identificadores de sesión en las URL. Utiliza cookies en su lugar.
Comprueba si tu sitio contiene enlaces rotos.
Fuente: Clickz, SEO best practice guide for URLs
Muy buen aporte, en muchas ocasiones no se cumplen estas simples directrices.
Saludos