Estadísticas y métricas

Hoy en día existen herramientas útiles que permiten optimizar tu sitio web basándote en las métricas apropiadas. Pero antes de comenzar a programar e insertar códigos, es necesario contar con un plan.

Probablemente ya hayas escuchado todo acerca de optimizar los contenidos basándote en métricas como el historial de visitantes, o cómo se puede reorientar en base al engagement, y cómo los análisis «predictivos» pueden atraer clientes más valiosos.

Eventualmente puedes mejorar tus analíticas y tomar ventaja de estas características avanzadas. Por supuesto, necesitarás involucrar a tus técnicos y desarrolladores. Aquí es donde se encuentra el primer gran reto: resistir el entusiasmo y primero hacer algunos estudios para elaborar un plan.

Indicadores clave de desempeño (KPIs):
Hemos escuchado mucho sobre los indicadores clave (KPI). Estos son los elementos medibles que indican qué tan bien se está progresando en relación a tus objetivos. Los KPI son parte de todo plan de analítica digital.

Pero una planificación adecuada va más allá de simplemente decidir lo que quieres saber. El problema es que las herramientas de análisis no saben lo que tú quieres o necesitas saber. En su lugar, tendrás que trabajar con datos medibles para determinar aproximaciones y proxies que infieren la información que buscas. Por ejemplo, si quieres saber cómo los visitantes de una campaña en particular están comprometidos con tu contenido, tienes que planificar estas medidas mucho antes de la recolección de datos.

Para tener KPIs útiles, la clave es la planificación y ejecución de protocolos de recopilación de datos, categorías de visitantes, y métricas, de una manera coherente. Debe hacerse primero una planificación, de lo contrario, corres el riesgo de estar propenso a errores, inexactitudes e irrelevancias si comienzas a implementar fuera del contexto de tu negocio.

Además del contexto, los KPIs necesitan soporte de datos. Si quieres conocer las características de los visitantes que llegan de una campaña de marketing digital en particular, tendrás que conectarla el objetivo de negocio y segmentar los visitantes que proviene de esa campaña o muchas campañas.

Luego, este objetivo debe coincidir con una variedad de métricas, incluyendo las de engagement y las tasas de rebote. El engagement del contenido se mide a menudo con el tiempo de permanencia en el sitio o la apertura de otras páginas. También es probable que tengas que medir el flujo y la ruta de navegación con el fin de mostrar cómo llegaron los visitantes. En este caso, debes planificar la ruta que esperas, dejando espacio para algunas variables: las visitas pueden variar mucho en el comportamiento.

La planificación puede determinar la eficiencia de tus métricas:

Los mejores resultados en la analítica se basan a menudo en una planificación compleja. Dicho esto, es necesario escuchar qué buscan tus stakeholders y aliados del negocio. Ellos pueden decir cosas como, «atraer a más clientes» o «vender más», y tu trabajo consiste en canalizar estas demandas en algo que una herramienta de análisis en realidad pueda medir.

El siguiente paso es crear un documento que muestra la correlación entre sus objetivos y las dimensiones específicas o segmentos, con las métricas que correspondan. No es posible hacer esto sin saber las limitaciones de tu herramienta de análisis, por lo que si no estás bien informado acerca de eso, es necesario trabajar con alguien que lo esté.

Una forma sencilla de comenzar la planificación:

  • Haz preguntas a tus grupos de interés, partners y stakeholders.
  • Traduce esa información en algo medible.
  • Haz coincidir estos objetivos con los elementos medibles en tu herramienta.
  • Documenta rigurosamente.

Sólo una buena planificación puede dar resultados que lleven a estrategias predictivas y optimizables, basadas en objetivos concretos.

Tomado de: http://goo.gl/uKhPRt