La opinión pública es una idea, concepto, manera de pensar que es común en un grupo de personas. Cuando este concepto es manejado desde el ángulo de las Redes Sociales se puede empezar a utilizar el término “tendencia”, preferencia que ha sido estimulada a través de los mensajes enviados sobre el tema por las diferentes plataformas sociales.
Si se analiza desde un punto de vista histórico, siempre ha existido la opinión pública como reacción de la sociedad ante un tema particular. Hoy esas sociedades se han convertido en comunidades digitales que pueden llegar a expresar una idea global.
Si partimos de esta idea, se pueden observar dos (2) vertientes de la opinión que se puede generar en las Redes Sociales, una positiva y otra negativa:
Opinión Positiva
Una opinión pública positiva que se replique a través de todos los medios y plataformas puede funcionar como beneficio para una empresa, servicio o marca personal, debido a que la satisfacción de un usuario puede ser el mejor mensaje publicitario al comentar sus sentimientos positivos hacia la marca, etiqueta y crear un buen engagement.
Opinión Negativa
Las opiniones negativas pueden considerarse dañinas ante la imagen de la empresa, servicio o marca personal, generando cambios en lo que respecta a la publicidad y al manejo de las plataformas.
Un solo comentario negativo en las redes sociales puede causar un revuelo mediático. Es por ello que las marcas deben contar con un manual de crisis para solventar este tipo de situaciones.
Teniendo en cuenta el impacto que tiene la opinión pública hoy en día, es de vital importancia que las empresas, marcas y emprendimientos se preparen ante cualquier tipo de posición que ejecuten sus usuarios o comunidades digitales. Por ende es importante que existan en estas organizaciones manuales o procedimientos a seguir ante cualquier situación sea positiva o negativa.
Descubre más acerca de cómo gestionar una crisis de opinión pública en las redes sociales, en los diferentes cursos y diplomados que te ofrece Instituto Internet.