Durante el Superbowl de 2013 se originó una caída del flujo eléctrico que produjo que millones de seguidores cambiaran sus televisores por el Twitter de sus teléfonos y apreciaron una de las técnicas más modernas del marketing digital, el newsjacking.
Los equipos publicitarios de marcas importantes aprovecharon esta inesperada coyuntura para crear publicaciones virtuales creativas, económicas y realmente impactantes en beneficio de los productos que representaban. El tweet más destacado y que se ha convertido en ejemplo didáctico de esta modalidad de marketing empresarial tenía una frase alegórica: “Todavía la puedes remojar en la oscuridad”. La empresa Oreo la publicó en su Twitter acompañando una foto de una galleta de esa marca. Pequeña frase que fue compartida miles de veces esa noche y que se convirtió en una pauta publicitaria especialmente efectiva para la empresa de galletas.
Pero hay otros ejemplos que se han convertido en clásicos del Newsjacking.
Los publicistas de la empresa cervecera Heineken tenían preparada una publicación que salió a la luz en el preciso instante en que se conoció la identidad del nuevo papa. Una imagen del pico de una botella de Heineken despidiendo vapor frío y dos palabras que conjuntaban el momento histórico con el producto: “Habemus Heineken”.
Starbucks, conocedor de la importancia de la familia real en la vida de los británicos, aprovechó el anuncio del nacimiento del primer hijo de los Duques de Cambridge para publicar un post sencillo, hermoso e impactante. Una fotografía con las tradicionales tazas de café de Starbucks con los nombres de la pareja: William y Kate, junto con otra más pequeña representando al bebé por venir. Y la frase cerrando el cuento con final feliz: “Y entonces fueron tres. Felicidades”. Las redes se estremecieron.
La atención o curiosidad que genera el acontecer noticioso, tanto a nivel internacional como local, ha movilizado a los creadores de contenidos para publicidad en las redes sociales a adelantarse a los eventos que puedan suceder y a estar preparados para cualquier eventualidad que se presente en programas, espectáculos artísticos, deportivos o de cualquier índole que cause masiva expectativa para exponer las marcas y productos que representan.
El newsjacking se ha convertido en un arte de la publicidad donde se integran las técnicas de marketing estratégico, los conceptos más modernos de marketing social y la capacidad creadora y oportuna del individuo.