En un artículo anterior analizamos el impacto del nuevo entorno social post COVID-19 en profesionales independientes o freelance del marketing digital. En éste veremos cómo la llamada “nueva normalidad” afectará a:
- El empleado en áreas de marketing digital. Cómo hacer frente a la nueva escalada del desempleo y a las nuevas exigencias del trabajo.
- Las empresas, principalmente PYMEs. Acciones a tomar para superar la crisis
El empleado en áreas de marketing digital
Tendrá que hacer frente a una nueva realidad, donde la caída en los ingresos de las empresas tendrá un fuerte impacto en áreas que le afectan directamente:
- Reducción de personal
- Reducción de las inversiones de marketing
Dos consecuencias probables son:
- Incremento de la tercerización de los servicios de marketing
- Análisis a fondo de la efectividad y ROI de cada $ invertido en actividades de marketing
Por lo, para cumplir satisfactoriamente con su trabajo será importante:
- Tener unos conocimientos de todas las áreas de marketing digital para entender las cualidades reales de las empresas o profesionales que tendrá que contratar (outsourcing) y asegurarse de que van a ofrecer resultados cónsonos con las expectativas de la empresa.
- Ser un especialista en el área de analítica web y de redes sociales. Cómo mencionado anteriormente, la medición de los resultados va a ser fundamental para orientar las inversiones de marketing en aquellas áreas que mayor beneficio aporten a las empresas.
Emprendedor y PYMEs
Sin duda los emprendedores y las PYMEs son unos de los grandes afectados debido al cierre obligatorio ordenado por el gobierno, conllevando, en muchos casos, a un nivel 0 de facturación, con la obligación de mantener el pago de la nómina. A esto hay que añadir los gastos fijos cómo el alquiler de oficinas, reportar periódicamente los impuestos, licencias, Internet y muchos otros.
De esta crisis saldrán con un fuerte impacto en el flujo de caja que le impondrán una revisión profunda de los gastos y la rentabilidad.
Por otro lado, es importante considerar lo siguiente:
- La transformación digital será fundamental para la supervivencia, cómo han demostrado aquellas empresas tecnológicamente más avanzadas, las cuales han podido mantenerse actividades durante esta crisis.
- La “nueva normalidad” conlleva unos cambios de hábitos profundos en los consumidores, por lo que lo que en anteriores ocasiones hubiera podido ser un producto exitoso no necesariamente lo va a ser en el futuro.
- Habrá que desarrollar estrategias a corto plazo y revisarlas de forma recurrente para determinar si han sido exitosas.
- Hay que estar innovando de forma frecuente. El ensayo y error, para identificar qué funciona y qué no, es fundamental para identificar las nuevas oportunidades de negocio.
- El personal que mantendrán después de la crisis muy probablemente no estará preparado para la transformación tecnológica requerida, por lo que va a ser indispensable apoyar su formación en nuevas áreas.
Es por lo tanto importante actualizar sus conocimientos y enfocar la preparación profesional hacia las áreas prioritarias que generen rentabilidad a corto y mediano plazo.