La gran meta de todo publicista o gerente de marketing digital es lograr que el producto que se promociona sea captado por la mayor cantidad posible de personas. Si se quiere tener acceso al individuo en cualquier sitio y a cada minuto, hoy en día se debe apuntar al Smartphone como dispositivo debido a que es liviano, portátil, se carga en todo momento, es fácil de acceder y es capaz de albergar gran cantidad de aplicaciones sólo con un conveniente acceso a internet.
Por ello las grandes empresas de telefonía móvil están ofreciendo un servicio de conexión permanente a internet, a precios realmente atrayentes y sin depender de una conexión Wi-Fi o del gasto de los datos del plan original, para que el flujo de información hacia sus subscriptores sea rápido y constante, llegando a ser parte de su cotidianidad.
Así nace el término “Mobile on-the-go”, el cual conjuga la tecnología del servicio celular permanente con modernas aplicaciones que permiten el uso fiable, rápido e intuitivo del dispositivo.
En muchos casos, la oferta de acceso a la red “Mobile on-the-go”, es patrocinada por industrias, instituciones o entes gubernamentales, entre otros, para favorecer y apoyar a los beneficiarios en diversas acciones inherentes a su entorno de acción. Así tenemos, por ejemplo, el acceso gratis y sin clave a visitantes de empresas o comercios (con un anuncio publicitario al comienzo), en aeropuertos (para permitir acceso a la información del tránsito aéreo y promocionar sus tiendas y negocios) y en algunos municipios (para comunicar eventos culturales, difundir planes de seguridad, etc.).
Los anunciantes, empleando modernas funciones del marketing como técnicas de marketing estratégico y social, se benefician al promocionarse en los teléfonos de esos clientes cuando se conectan. Según sea el caso, se puede realizar una selección segmentada de los usuarios por ubicación geográfica, edad, género, idioma, aficiones, etc.
Los desarrolladores de páginas web y de contenidos promocionales están visualizando esta creciente tendencia para diseñar estrategias dirigidas al formato de dispositivos móviles (smartphones, tabletas, laptops), minimizando la cantidad de contenido pero enfocándose en potenciar la esencia del producto o servicio que se quiere presentar.
El servicio ha sido bien recibido y se está expandiendo rápidamente en las principales ciudades de Latinoamérica y algunas islas del Caribe por su utilidad, efectividad y flexibilidad de uso, tanto para el ciudadano local como para el visitante.