La plataforma LinkedIn está en la lista de redes sociales que sirven como estrategias marketing. Una plataforma que además funciona para hacer networking y fortalecer el branding de una compañía.

Esta red social ya superó los 400 millones de usuarios, aunque la realidad es que 1 de cada 4 es realmente activo. ¿Qué significa esto?. Aunque parece un número alto, esta plataforma social aún se encuentra muy por debajo de Facebook e Instagram, en donde todos sus miembros son completamente activos.

Si bien no es llamativa comparada a otras redes sociales como Facebook e Instagram; la mayoría de sus usuarios son dueños de negocios y pueden buscar a sus nuevos socios, empleados o proveedores por este medio.
LinkedIn para atraer negocios resulta más importante y benéfica ya sea de manera personal o como empresa detallando educación, voluntariado, certificados, idioma, entre otros.

Para todo lo anteriormente mencionado expertos en LinkedIn recomiendan optimizar tu perfil de la siguiente manera: Utilizar una foto profesional, redacta un encabezado interesante, cuenta tu experiencia laboral y haz una ampliación de tu perfil.

Qué hace un perfil de Linkedin exitoso

Linkedin es actualmente la red social más grande de profesionales alrededor del mundo. Se ha convertido en la plataforma referencia a la hora de buscar empleo, hacer negocios, obtener contactos o simplemente para compartir contenido relevante para este público en específico.

Si cuentas con esta red social y deseas tener éxito en ella es importante que consideres las siguientes características en tu perfil:

  1. Perfil detallado: Llena todos los espacios que te piden con la información completa, trata de no omitir ningún dato. El resumen de tu perfil, es la entrada perfecta para que llames la atención de los demás. Un texto breve con la información necesaria que describa tus habilidades más fuertes funcionará para que impresiones.
  2. Actualización: Si tienes toda la información completa, pero no actualizada, estás cometiendo un error porque no serviría para nada.
  3. «Hoja de vida virtual»: Si quieres que esté en todos lados, lo mejor que puedes hacer es configurar tu Uniform Resource Locator, o mejor conocido como URL. Al modificarlo, debes poner tu nombre o alguna información que sea relevante para ti, de esta forma te podrán encontrar más fácil, no sólo en Linkedin, sino también en navegadores como Google.
  4. Tu imagen: Ten cuidado con la fotografía que pones en Linkedin, pues esta será la primera impresión que tendrán de ti. No está de más recordarte que estás rodeado de profesionales y te debes comportar como tal.
  5. Aprobación: Linkedin tiene la opción de que aprueben tus habilidades, esto hará conocer el reconocimiento que tienen los demás por tus capacidades y funciona como una excelente referencia laboral. La forma en la que lo logras es muy sencilla, haz que tus amigos te validen y después tú también comienza a validar la de los demás para que así lleguen más personas a tu perfil.
  6. Crea comunidad: Comienza buscando los perfiles de tu interés, tanto profesionales como personales y comienza a seguirlos. Luego interactúa compartiendo contenido propio y de otros, para que así seas más visible. Haz un contacto de valor por semana, así encuentras a las personas que realmente te interesan y que vayan acorde con tus intereses.
Busca que tu perfil sea exitoso

Tips de los expertos

LinkedIn es una red social que debes explotar, trastear en ella y potenciar tu marca personal para que otros profesionales del sector te encuentren.

Expertos en LinkedIn te invitan a que no te limites en plasmar tu formación académica y tu experiencia profesional, es por ello que sugieren considerar los siguientes aspectos:

Cuidar la imagen o identidad: La foto que publiques sólo tú debes estar. Evita imágenes de cuerpo entero o de primeros planos (por ejemplo, un ojo). La expresividad se refleja en el rostro. Una foto que no sea demasiado formal ni demasiado informal, en la que te sientas tú mismo. Debe ser una imagen positiva, nítida, bien iluminada y el rostro centrado

Palabras clave: Piensa cuál o cuáles son las palabras clave que te definen mejor a nivel profesional. Válido usarlas en tu título de presentación. Si se trata de una descripción de 100 palabras, debemos tener claro cómo optimizar para que sea más productivo en la búsqueda de perfiles.

Contenido que te describen: Diferencia lo que es extracto de lo que es experiencia, tus proyectos, idiomas, aptitudes y validaciones, educación e información adicional:

  • El extracto es lo primero que se va a leer sobre ti. El strorytelling podría ser un aliado perfecto para ello. En la experiencia se maneja una lista.
  • La experiencia será una lista más específica de tus habilidades en particular con toda tu experiencia laboral y la duración de cada uno de tus trabajos, así como lo que has realizado en cada uno de ellos. No te limites a decir dónde has trabajado y cuál ha sido tu puesto de trabajo. ¿Cuáles eran tus responsabilidades?, ¿tienes algún documento extra que adjuntar?.
  • En los proyectos, destaca lo que tienes entre manos y qué cosas estás haciendo actualmente.
  • Destaca los idiomas que manejas y si tienes algún tipo de curso específico en alguno de ellos.
  • Las aptitudes y validaciones, son una de las partes más importantes de tu perfil. Para rellenarlas, solo tienes ir a su apartado y clicar en «Añadir ap». LinkedIn te ayudará a sugerirte los términos que pueden ser más útiles para tu perfil, y los puedes añadir directamente. Puedes agregar 50 habilidades que luego, si lo deseas aparecerán en tu perfil profesional.
  • En educación resume los pasos más importantes en tu educación y por lo que quieres que te valoren.
  • En la parte información adicional aprovecha para poner todo lo que no has podido poner en los otros apartados como: tus sitios webs, usuario de Twitter, intereses, grupos, etc.

Personaliza cada email de conectar que envíes: No te quedes en la frase básica de: “Fulanito te ha invitado a conectar porque eres una persona de confianza para él…” Da un paso más y crea un mensaje personalizado para cada persona con la que contactes. Así que ponle un poco de cariño e interés, y en ese mensaje cuéntale a la persona por qué quieres conectar con ella y tenerla en tu red de contactos.

Tu identidad es fundamental

Personaliza la URL de tu perfil: Como aclaramos anteriormente este aspecto definitivamente colabora en el éxito de tu perfil en LinkedIn.

  • En el recuadro de la derecha tu URL del perfil público, solo tendrás que pulsar sobre el enlace denominado: “Personaliza la dirección URL de tu perfil público”.
  • Introduce la última parte de tu nueva URL personalizada en el recuadro de texto y haz clic en establecer URL personalizada.
  • Tu URL personalizada puede tener entre 5 y 30 letras o números.
  • No debes utilizar ni espacios, ni símbolos, ni caracteres especiales.
  • No puedes cambiar tu URL más de 3 veces en 6 meses. Si ya lo has hecho tendrás que esperar 6 meses para volverla a cambiar.
  • De ser comunes tus nombres lo mejor es colocar NombreApellidoApellido, pero si no, lo mejor es que juegues acortando tus apellidos.

Contar con grupos: Un grupo profesional nos ayudará a que nuestro nombre empiece a sonar entre los profesionales de dicho sector, ganaremos más contactos y visibilidad y lo más importante, te crearás sinergias con otras personas que tienen los mismo intereses.

Propia red de contactos: Ve añadiendo a gente a tu perfil profesional de manera paulatina. Tener una cifra de contactos sólida te permitirá ganar visibilidad y poder estar conectado con más gente. Para no saturar y enviar mensajes sin sentido, en una primera fase, manda invitaciones a personas que conoces (compañeros de trabajo, conocidos del sector, etc). Y poco a poco, ve ampliando tu red de contactos.

Publica y comparte: Escribe y comparte contenidos de valor, que reflejen tu forma de pensar, lo que te atrae y tus conocimientos. Nunca sin perder de vista a tu audiencia, quien tiene que sentir que vale la pena seguir manteniéndote entre sus contactos. Conseguirlo favorecerá que tus publicaciones sean recomendadas y compartidas, y que por tanto tu perfil llegue a más personas.

Así se reconoce

Conclusión

Tu perfil de LinkedIn para atraer negocios siempre le dará a tu compañía presencia más formal en la web, pero sin duda contar con una página en Linkedin puede hacerte ver como un verdadero profesional.

Lo más importante, como en todas las redes sociales, es encontrar ese equilibrio entre tu yo más informal y el más formal de los dos. No dejar de ser tú mismo sin confundir este espacio con uno más personal o con otros fines. Todo en su contexto pero sin dejar tu esencia de lado.

Es por ello importante considerar a Linkedin dentro de una estrategia de marketing y tomar en cuenta en principio la segmentación, cómo debes decir las cosas para que ese público se identifique contigo y ponga atención especial en ti y en tu empresa. Otro punto son las oportunidades de negocio, la mayoría de los usuarios buscan talentos o proveedores. Importante aprovechar la plataforma para promocionar tus productos o servicios; así como publicar eventos. cursos, talleres, seminarios.

Fuente: https://www.kienyke.com/kien-escribe/como-tener-un-perfil-exitoso-en-linkedinhttps://www.mediasource.mx/blog/linkedin-para-empresas