El marketing social puede verse como una estrategia del marketing tradicional y el marketing digital para lograr beneficios en el negocio y a la vez, buscar influir o lograr cambios u objetivos específicos en determinados factores de la sociedad. Se busca a través de esta poderosa herramienta, una transformación en pro del bienestar social.

Se orienta fundamentalmente, a grandes marcas u organizaciones mediante el diseño y lanzamiento de distintas campañas y acciones, con el fin de apoyar proyectos que pudieran calar en el gusto y aceptación de las masas. De este modo, se consiguen objetivos sociales en diferentes ámbitos como:  educativos (como los de educación infantil), de habitabilidad, ambientales, de ayuda a los más necesitados y un largo etcétera.

Su concepto es originario de los años 70 debido a la necesidad de hacer presente la responsabilidad social en las prácticas empresariales, así como dejar de basar las decisiones de marketing en utilidades a corto plazo lo que a la vez es estratégicamente aprovechado para mejorar la imagen. Muchos lo ven como filosofía, otros como estrategias de tipo social y humanitaria con fines benéficos que adoptan las empresas u organizaciones, para generar un cambio de determinadas conductas o ideas, facilitando así un bienestar social a largo plazo.

El concepto de marketing social equilibra tres políticas: las utilidades de la empresa u organización, las necesidades del consumidor y los intereses de la sociedad, pues como todo tipo de marketing tiene una tarea que seguir. En consecuencia, se debe hacer el estudio de mercado e identificar la problemática y considerar las necesidades de cierta comunidad para satisfacerlas en forma beneficiaria para el consumidor.

Lo primero entonces, es concientizar a la empresa u organización del tipo de mercadotécnica social que van a implementar, pues ésta deberá trabajar de forma lógica y conforme al tipo de negocio y la estrategia que se va a lanzar. Sería incongruente que McDonald’s lance una campaña social sobre el sobrepeso y la obesidad, por ejemplo. Son otros los focos a los que debe y de hecho van dirigidas las campañas de esta cadena de restaurantes de comida rápida en todo el mundo.

Un proyecto que se puede destacar dentro del marketing social es el programa de televisión MasterChef España en su edición Celebrity. Un concurso de cocina en el que los concursantes son personajes conocidos y en el que el ganador de cada programa percibe un premio en metálico que dona a la ONG que él mismo decida. A lo largo de los 10 programas que dura el concurso, por tanto, hay 10 organizaciones no gubernamentales diferentes que reciben esos premios de manos de MasterChef, lo que se convierte en una enorme estrategia de marketing social.

Otro de los ejemplos es sin duda el de la empresa Coca-Cola, con su programa 5 by 20, que consiste en apoyar a 5 millones de mujeres, marcándose como fecha límite el año 2020. Pretenden capacitarlas y formarlas en el aspecto empresarial, para el desarrollo integral de pequeños negocios.