Varios estudios, realizados por empresas que hacen seguimiento al mercado digital en el mundo, indican que un promedio de 51% de la población de Latinoamérica tiene acceso a Internet, lo cual ha permitido la evolución del marketing digital en el subcontinente.

Específicamente en Perú, el mercado virtual en 2016 registró alrededor de 2.800 millones de dólares. Y esto, a pesar de la reticencia de los peruanos a incursionar en el sistema de compras on line.

Las grandes empresas del país de los incas han irrumpido con cierta fuerza en proponer sus productos y negocios por la web a fin de acercarse eficientemente al usuario final. Pero, tal como es la tendencia global, son las tiendas por departamento quienes consiguen una mejor tasa de ventas, doblando la media de conversión del país que es de un mezquino 13%.

El gran problema lo encontramos en la actitud de los compradores peruanos. Aunque los comercios y las tiendas han adicionado sistemas de ventas on line muy eficientes y con una organización logística de alto nivel, son los clientes quienes sienten todavía desconfianza en la cesión de los datos personales, a pesar de las medidas de seguridad instauradas y de las directrices y recomendaciones de la banca digital.

La percepción general es que este comercio se ha enfocado demasiado en la venta y en sus propios sistemas logísticos y administrativos, pero que se han descuidado en el soporte hacia el público objetivo con la finalidad de ganarse su confianza y poderla convertir en un intercambio comercial eficaz.

Las estrategias de marketing adecuadas para el comercio digital han tardado en aplicarse. Y ha sido durante este último lustro cuando estas maniobras de marketing están tenido un sensible avance y están logrando romper con el paradigma de preferir las ventas en físico sustituyendolas por las adquisiciones en el escenario digital.

A pesar que Perú se incluye entre los diez mercados del mundo con mayor progreso y penetración de Internet, la entrada de la publicidad en la plataforma de telefonía celular ha sido bastante fría en comparación con países vecinos.

Se espera que el ímpetu de la población en la adquisición de los distintos tipos de dispositivos de telecomunicación personal y del empleo de las distintas aplicaciones de compre-venta virtual incida directamente en una geométrica activación del marketing on line en Perú.