Aunque el Personal Branding o Marca Personal ha cobrado relevancia los últimos años, impulsado por las redes sociales, es un concepto que nos ha acompañado a lo largo de toda la historia. Con o sin intención, con o sin redes sociales, todo lo que hacemos, decimos y dejamos de hacer tanto en el mundo offline como en el online, genera en los demás una impresión que puede ayudarnos o no a alcanzar nuestras metas.
En un mundo profesional tan competido como el actual, para tener éxito, es fundamental trabajar en nuestra marca personal. Hoy en día, es muy habitual y muy sencillo que las personas con las cuales aspiramos establecer una relación profesional se informen sobre nosotros a través de las redes sociales, por lo que la imagen que se formen a través de estos medios, precederá a la que puedan hacerse al interactuar personalmente con nosotros.
En definitiva de lo que se trata es de diferenciarnos de los demás y de mostrar aquello que nos distingue, tanto en lo personal como en lo profesional, y vender el valor que podemos agregar con nuestra experiencia y conocimientos.
De allí la importancia de la formación continua para adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias para desarrollar, optimizar y ejecutar un plan de Marca Personal o Personal Branding.
Los expertos de Spain Startup-South Summit, con base en la experiencia de emprendedores que participan en la Startup Competition, han creado un decálogo para la creación la Marca Personal. Estas son sus recomendaciones:
- Define los valores que te hacen relevante y te diferencian: Identifica tus atributos: ¿Quién eres? ¿Qué ofreces? ¿Qué puedes aportar al mercado? ¿Qué te distingue?
- Crea una red de contactos o networking: No basta ser buen profesional, debes generar visibilidad, para ello recurre a tus contactos, asiste a eventos, conferencias y también organízalos.
- Ten una actitud que te permita gestionar los tropiezos y fracasos.
- Ofrece contenido e información de calidad y que agreguen valor, que te posicionen como experto en una determinada materia. Para ello, se recomienda mantener un lenguaje claro y conciso, sin abuso de tecnicismos.
- Cuenta con una mezcla apropiada de canales para ofrecer tu contenido y relacionarte. Recuerda que el Personal Branding debe incluir medios online y offline.
- Deja huella con una actitud socialmente responsable que pueda inspirar a los demás. Es importante dar a conocer tus valores y acciones en beneficio de la sociedad.
- Transmite credibilidad, coherencia, seguridad y transparencia para crear una marca personal sólida.
- Recurre el storytelling personal para comunicar tu historia personal y profesional de forma que capte la atención.
- Sé constante y perseverante. El Personal Branding requiere tiempo pues se construye poco a poco. Es importante planificar para sacar el máximo provecho del tiempo y los recursos de los que se dispones para desarrollarlo.
- Invierte en tu Marca Personal pues esta sobrevive a la marca profesional. El hecho de que un proyecto deje de existir o te desvincules de él no significa que deje de existir la Marca Personal.
Otras recomendaciones de expertos en temas de emprendimiento recuerdan poner mucha atención a tu biografía, pues esta te permite exponer tus logros. También le dan mucha importancia a la selección de tu foto de perfil y sugieren dedicar al menos 30 minutos diarios a alimentar tu Marca Personal.
¿Tú ya tienes tu Marca Personal? Podemos ayudarte a convertirte en un experto.
Fuentes: emprendedores.es y entrepeneur.com