El fundador de Niantic y de Keyhole (inicios de Google Earth) ha sabido aprovechar las ventajas del mapping y la geolocalización, posicionando a su nuevo juego para telefonía móvil como una tendencia mundial.
Si vas caminando por el parque o por un estación de tren y te topas con un grupo de personas en silencio, con su móvil en la mano, probablemente sólo intentan atrapar un Pidgeotto. Pokémon Go, un juego de realidad aumentada, se ha convertido en un fenómeno global desde que se lanzó el miércoles en Australia, antes de implementarse en los EE.UU. El juego requiere que los jugadores exploren el mundo real para encontrar Pokemones, recoger objetos en Pokéstops y conquistar gimnasios.
John Hanke, CEO y fundador de Niantic, es un veterano de Google. Él fue uno de los fundadores de Keyhole, la empresa que Google compró para iniciar Google Earth, y tenía una mano puesta en Google Maps antes de formar Niantic. La compañía se escindió de Alphabet en 2015.
Para Hanke, el mapping es parte fundamental de Pokémon Go. «Muchos trabajamos en Google Maps y Google Earth por años», dijo en una entrevista a Mashable.
¿Cómo eligieron los lugares para Pokéstop y gimnasios?
Ingress, el juego multijugador de realidad aumentada, fue lanzado en fase beta por Niantic en 2011. Sus usuarios son responsables de ayudar a crear el pool de datos que determina dónde aparecen Pokéstops y gimnasios en Pokémon Go.
Basado en marcadores históricos y en datos extraídos a partir de imágenes geo-etiquetadas en Google, Niantic acumuló una serie de sitios que servirían de ubicación para el juego. «Definimos el tipo de lugares que queríamos en el juego», dijo Hanke. «Lugares históricos, edificios con un poco de historia arquitectónica o características especiales, o algún pequeño comercio singular»
Posteriormente, el equipo pidió a los jugadores Ingress que presentaran lugares que consideraban dignos de ser portales. «Ha habido cerca de 15 millones de presentaciones, y hemos aprobado unos 5 millones de estos lugares en todo el mundo», dijo Hanke. «Hay portales en la Antártida y el Polo Norte, y la mayoría de los puntos intermedios».
¿Dónde aparece cada Pokémon?
Decidir dónde aparecería cada Pokémon requiere un conjunto adicional de datos de mapas. Los marcadores geográficos en el mapa creado por Pokémon Go ayudan a determinar el hábitat de cada Pokémon. «Asignamos valores basados en la existencia de un arroyo, un río, un estanque en el área, o si se trata de parques o zoológicos», dijo Hanke. Significa que los Pokémon de agua como Magikarp y Squirtle deberían aparecer cerca del agua.
Otro conjunto de datos utilizados en el juego se extrae de la clasificación geográfica las áreas, basada en el clima, la vegetación y el suelo o el tipo de roca. «Lo utilizamos para asignar las especies de Pokémon a los hábitats adecuados», explicó
Desde que Pokémon Go se puso en marcha, ha habido noticias en las principales redes sociales sobre jugadores que van a los extremos para capturar las criaturas escurridizas. Según Hanke, sin embargo, la seguridad ha sido siempre una prioridad. Uno de los criterios para los portales de Ingres, que son ahora Pokéstops y gimnasios, es que sean seguros y accesibles al público. «El objetivo es que sean lugares seguros para los peatones», explicó.
Por supuesto, tener la cabeza permanentemente inclinada sobre tu smartphone no es la forma más segura de caminar por las calles. «Animamos a la gente a mantenerse alerta y al tanto de lo que está pasando alrededor», destacó Hanke. Cuando se abre la aplicación, se pone en marcha un mensaje de advertencia a los usuarios. «Se corre el mismo riesgo con aplicaciones de ejercicio, apps de geolocalizabión o de mapping, donde las personas se deben movilizar», agregó.
Niantic espera construir un juego donde las personas estén a salvo, pero a la vez estén motivadas a levantarse del sofá. «Estamos tratando de encontrar un buen equilibrio», agregó Hanke.
El futuro de Pokémon Go y la realidad aumentada
Hanke tiene planes para añadir nuevas características a Pokémon Go. «Creemos que el juego puede motivar a la cooperación, la competencia y las interacciones sociales entre las personas», dijo Hanke. «Algunas de las características que tenemos en mente para Pokéstops y gimnasios están diseñados con la idea de fomentar la cooperación y el juego entre los jugadores en el mismo equipo».
Aunque la tecnología todavía no está madura, Hanke también ve la potencialidad de utilizar lentes de realidad aumentada y que en una década incluso aparezcan Pokemons en contextos tridimensionales.
Tomado de http://mashable.com/2016/07/10/john-hanke-pokemon-go/?utm_cid=hp-hh-pri#V32wadlJfmqz