El social selling o el social media strategist que van tras la preferencia y el objetivo de hacer que los consumidores hablen del negocio que representan, revolucionan las compras de alto riesgo y se han convertido en claves dentro del proceso eficaz, usado por la mayoría de los compradores corporativos que van tras las opciones de mayor confianza a la hora de tomar decisiones.
Es LinkedIn, la red profesional más destacada del mundo como herramientas marketing personal para transmisión de información y de acceso a contactos profesionales con prospección de clientes y contacto con tomadores de decisiones, entre otros aspectos, representa una fuente invalorable de ayudar en el proceso de búsqueda y selección del especialista que se requiere.
Fue fundada en diciembre de 2002 y lanzada en mayo de 2003 por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant. Constituye la primera red social orientada al ámbito profesional de los usuarios que salió pronto al mercado bursátil y tuvo un impacto inmediato.
En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados, extendiéndose a empresas de 150 industrias diferentes, aunque predominaban las tecnológicas.
Su éxito da cuenta que para 2013, se convirtió en la primera red social estadounidense en lanzar acciones a bolsa, y solo dos años después de esto contaba con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, convirtiéndose en una herramienta de networking prácticamente imprescindible en el mundo laboral.
En junio de 2016, Microsoft anunció la compra de LinkedIn por 26.200 millones de dólares.
Actualmente, el 47.6% de sus usuarios usa LinkedIn de 0-2 horas por semana, el 26% lo usa entre 3 y 4 horas, el 12.2% lo usa entre 5-6 horas por semana, es decir, aproximadamente durante 20-25 horas el mes.
Entre las características favorables a los usuarios cuentan:
- Los grupos de LinkedIn (79.6%)
- La búsqueda de personas (70.6%)
- Las sugerencias de gente que quizás conozcas (66.8%)
De otros datos de importancia de la red reportados según consultas, destaca:
El 76.9% de los casos investiga información de usuarios u empresas.
El 68.8% ayudó a los usuarios a recuperar viejos contactos que se habían perdido con el tiempo.
Y 49.7% responde que LinkedIn les había sido útil para crear una nueva red de contactos con personas que pueden ejercer influencia en potenciales clientes.
LinkedIn permite tener un sitio web profesional como primer gran paso para crear y promocionar una marca personal en Internet. De hecho, el currículum tradicional se encuentre en declive frente a la apuesta por este tipo de nuevos medios y en cada vez más empresas considerarán una debilidad profesional el hecho de no disponer de un perfil en LinkedIn.