PHP: Hypertext Preprocessor es un lenguaje de programación de código abierto, es decir que es de uso libre y gratuito, adecuado para el desarrollo web y que puede ser incrustado en HTML. El lenguaje de programación PHP7 se utiliza para crear páginas web dinámicas, en donde sus contenidos están en constantes cambios.

Historia

En el año 1994 el programador Rasmus Lerdof diseña en Perl su Currículo Vitae, con base en la escritura de un grupo de CGI binarios escritos en el lenguaje C, y así nacía la primera versión del procesador PHP. El 8 de junio de 1995 fue publicado «Personal Home Page Tools» después de que Lerdorf lo combinara con su propio Form Interpreter para crear PHP/FI.

En 1997 dos programadores de Instituto Tecnológico de Israel, Zeev Suraski y Andi Gutmans, reescribieron el analizador sintáctico y de esta manera crearon la base del PHP3, además cambiaron su nombre por PHP: Hypertext Preprocessor.

En mayo del 2000, PHP 4 se lanzó bajo el poder del motor Zend 1.0. El 13 de julio del 2007 se anunció la suspensión del soporte y desarrollo de la versión 4 de PHP,11​ y, a pesar de lo anunciado, se ha liberado una nueva versión con mejoras de seguridad, la 4.4.8, publicada el 13 de enero del 2008, y posteriormente la versión 4.4.9, publicada el 7 de agosto del 2008.

PHP7

Debido a que el desarrollo de PHP6 fue suspendido, el nuevo PHP aparece como el sucesor de PHP 5 y se convierte en la sexta gran versión de PHP. Su principal novedad es el aumento en el rendimiento logrado gracias a varias optimizaciones del núcleo PHP, siendo dos veces más rápido que su predecesor.

Otro dato resaltante del nuevo PHP consiste en definir un código de programación de datos escalares y de esta manera PHP se amplía con los PHP7 mejorará el rendimiento en WordPress y otros CMS, se caracteriza, además, por un núcleo mejorado que incluye el nuevo Zend Engine 3.0. el nuevo procesador puede gestionar hasta tres veces más visitantes que su versión anterior. Si se compara con sistemas de gestión de contenidos como Drupal o WordPress, sucede algo parecido: Drupal 8 se ejecuta casi un 72 por ciento más rápido, y las pruebas de WordPress han demostrado que solo requieren una cuarta parte de la CPU para su funcionamiento. Ambos CMS muestran un aumento del 50 por ciento en términos de posibles visitas.tipos Integer, Boolean, Float y String.