Cuando eliges en quién depositar tu confianza y que te represente, posiblemente, has tomado esa decisión porque has recibido una campaña de marketing político. Han conectado con tus emociones, forma de pensar y han comprendido tus necesidades inmediatas. ¿Interesante no?

El marketing político es una de las tantas vertientes que tiene esta disciplina. En América Latina ha incrementado en las últimas décadas. El marketing político de gobierno, tiene opiniones en contraste. Muchas personas consideran que es una vil manipulación de la población. Por otra parte, es simplemente mostrar cómo un conjunto de personas pueden ayudar a solventar una situación específica, en un país o una localidad determinada, con ideales que lo identifican. 

El marketing político y el de sus candidatos

El marketing político es un conjunto de técnicas y acciones estratégicas que permiten difundir un objetivo en un campo abierto. Lo que muchas personas creen es que los candidatos políticos siempre están relacionados con la política gubernamental. 

Pero, también están los líderes de diversas ONGs, sindicatos, cámaras empresariales entre otras.

El punto más importante para el marketing político es conseguir los objetivos en un corto plazo y lograr resultados a largo plazo. Por esto, se descompone en dos fases: la aceptación y la toma de decisión. 

El candidato político es quien debe producir un impacto positivo en la población por medio de la comunicación. Mostrando un plan de campaña ajustado a las necesidades socioeconómicas (o de interés) para su target. Esto se logra mediante el uso de tácticas y estrategias que realiza el equipo de marketing, publicidad y otras disciplinas

Uso de las tecnologías para la comunicación asertiva

Mediante las herramientas digitales se pueden medir algunos indicadores con mayor precisión. A diferencia del marketing tradicional, que no siempre logra medir cada acción realizada. 

Por lo tanto, generar contenido dedicado especialmente a la audiencia y sus necesidades en las redes, puede incrementar la popularidad, el compromiso y, especialmente, el nivel que exista de confianza hacia el candidato. Con el marketing digital la difusión del mensaje es de un mayor alcance. 

Estrategia, estrategias y más estrategias

Para que  el marketing en la política funcione, se aplican muchas estrategias, enfocadas en cada nicho. En este punto hay un trabajo interdisciplinario para que sea efectivo partiendo de la opinión pública, sociólogos, antropólogos, economistas, políticos entre otras áreas.

Hablamos de gran cantidad de estrategias. porque existen, al menos, tres niveles estratégicos para posicionar a un candidato.

  • El nivel político es una estrategia base para dar la propuesta del candidato, valiéndose de datos históricos,  anhelos y esperanzas de la colectividad en general. 
  • Nivel comunicacional enfocado en el discurso político, lo que se dice y cómo se dice. Punto fundamental para los medios de comunicación, porque se va construyendo su personalidad política. 
  • Nivel promocional es la difusión directa de la publicidad con el único objetivo de ganar la campaña electoral. 

Estos tres niveles de estrategias son los puntos claves para el éxito de un candidato. Por lo tanto, deberá ejecutarse de forma simultánea.

Aprende sobre el marketing político

Como has visto el marketing político es un conjunto de estrategias. El marketer encargado de ejecutar dichas estrategias debe estar calificado y poseer un sentido analítico para llegar al target indicado. Si quieres posicionarte en esta rama del marketing puedes lograrlo con nuestro curso de marketing digital para la política

En el que aprenderás cómo optimizar la reputación online del candidato mediante los diferentes canales digitales. Para mayor información visita nuestra web o solicita asesoría gratis en nuestro WhatsApp.  En Instituto Internet te capacitamos para el éxito. Aprovecha esta oportunidad.