Toda marca tiene un propósito y objetivos que alcanzar. El mercadeo suele medir todas las acciones y repercusiones de una marca a lo largo del tiempo según las campañas realizadas. 

Sin embargo, muchos datos suelen perderse porque no hay manera de registrarlos. Caso que no ocurre en el marketing digital, ya que las herramientas utilizadas permiten monitorear más aspectos que en el mercadeo tradicional. 

¿Qué es un KPI?

Las siglas de KPI significan Key Performance Indicators y en español son conocidos como indicadores claves de rendimiento. Son mediciones que se realizan para poder medir los resultados de una campaña de mercadeo o conocer el desarrollo de logística, producción y alcance de una marca. 

Existe gran variedad de KPI y estos están determinados según los objetivos e intereses de una marca o empresa en particular. Su medición suele hacerse de forma cuantificada y deberá ser específica y totalmente objetiva para así poder ser medida a lo largo del tiempo estipulado. 

Importancia de los KPI’s en las Redes Sociales

Si estás elaborando una campaña para las redes sociales deberás conocer cuál es el impacto que esto produce en tu audiencia. 

Imagina el siguiente caso. Tienes un nuevo producto y lo muestras en tus redes sociales, quieres saber si al público le gusta o no. Pasa un tiempo y decides hacer una campaña publicitaria. Pero, en ambos casos no revisas las estadísticas de este nuevo producto.  ¿Cómo sabrás si a tu audiencia le gusta o no? 

Para evaluar el impacto de una publicación en formato orgánico o mediante alguna ads, es vital que tengas parámetros establecidos para conocer, por ejemplo, el tipo de audiencia, la participación, las preferencias e influencias que tenga. 

Ejemplos de KPIs para las Redes Sociales

Uno de los tópicos más medidos para las redes sociales es el engagement, también están el alcance y los seguidores. Pero, hay mucho más allá de estos parámetros. Es importante tomar en cuenta el nivel de interacción que tienen los usuarios. Si los cierres de ventas se realizan por una determinada plataforma cuál es el nivel de interacción y mucho más. 

Para tener en cuenta cuáles son los KPI ‘s que deberías llevar para tus redes sociales deberás, en primer lugar, conocer a tu público y definir los objetivos que quieres alcanzar. 

Por ejemplo, si quieres dar a conocer tu marca y llegar a más personas, entonces tu indicador clave será el número de seguidores. Pero si, por el contrario, quieres que las personas conozcan un nuevo producto o servicio, tu KPI deberá ser el alcance e interacciones con un post o campaña en particular. 

En el marketing digital permiten analizar si los objetivos que se habían trazado se están alcanzando. Si los resultados no llegarán a estar alineados con los objetivos, entonces es momento de aplicar otra estrategia, y bajo una constante monitorización para poder realizar los ajustes requeridos.

Cómo aprender a analizar los KPI’s de las Redes Sociales

Si eres Community Manager o tienes una marca que quieres llevar al siguiente nivel deberás evaluar cada una de las estrategias del negocio. La única manera de tomar decisiones correctas es mediante el análisis de los resultados. Si quieres aprender a interpretar todos estos movimientos, aprovecha nuestro curso de Medición y Análisis para el Community Manager

Es un curso completo en el que aprenderás a hacer el monitoreo y las mediciones correctas para el éxito de tus campañas en Redes Sociales.