La línea entre las buenas y malas prácticas de marketing puede ser muy delgada. Muchas marcas inevitablemente desarrollan malos hábitos en sus campañas de publicidad digital al no tener en cuenta de forma continua la perspectiva del consumidor. Estos son algunos de los comportamientos, que aunque pudieron funcionar en algún momento, han resultado perjudiciales para muchas marcas:
“Oversharing” en redes sociales
Hay 2 tipos de oversharing: excesiva cantidad de posts y contenidos muy largos. Publicar con demasiada frecuencia abruma al consumidor. Durante tres meses, Socialbakers analizó el contenido de las mejores marcas de Facebook y concluyó que las marcas deberían normalmente publicar un post al día. Por otra parte, si las marcas publican menos de dos veces a la semana, pueden fallar en mantener su conexión con los fans. Y en cuanto a longitud del contenido, a los consumidores les encanta la brevedad cuando se trata de compartir.
En Twitter, Socialbakers encontró que la tasa de engagement se redujo después del tercer twit, esto sugiere tres o menos tweets al día.
Obviamente, a mayor cantidad de publicaciones y tweets, mayor exposición y más posibilidades de obtener likes y shares, lo que hace del “oversharing” un hábito fácil de desarrollar. Sin embargo, el poder de un mensaje significativo se diluye cuando los consumidores están abrumados por un mar de contenido.
Confiar demasiado en la automatización
Cuando se aplica correctamente, la automatización es una herramienta de marketing invaluable que administra de manera eficaz la focalización y la sincronización de contenido de marketing en respuesta al comportamiento de los consumidores. Cuando se utiliza de forma incorrecta, la automatización socava la conexión de humano a humano.
Hay muchas maneras de fracasar con la automatización. A pesar de que lleva al entendimiento del consumidor en tiempo real, las marcas que sólo hablan a los consumidores con las herramientas de automatización en lugar de mejorar sus habilidades de escuchar, menoscaban el enfoque centrado en la persona.. Muchos han recurrido a respuestas automáticas para garantizar que los consumidores no sean ignorados. Esto, obviamente, aumenta las tasas de respuesta, pero cuando las respuestas son genéricas, irrelevantes o inapropiadas, estas altas tasas no significan nada.
Tomemos como ejemplo Domino’s Pizza, quienes según DigiDay, cuando un fan feliz registró un cumplido en su página de Facebook, respondieron con una disculpa.
Si usted es capaz de crear relaciones altamente personalizadas con los consumidores, mediante la participación con contenido relevante y el control de la conversación, la automatización es la herramienta para usted. Por otro lado, si usted es perezoso con la automatización y permite que se domine la voz humana de su marca, los consumidores podrán pasar a otras opciones, menos robóticas.
Crear contenido basado en la marca y no el consumidor
Si el contenido no es relevante y valioso desde la perspectiva del consumidor, no tiene sentido.
Aunque no es un tema nuevo, el año pasado fue sin duda el año del «marketing de contenido», por lo que las empresas se apresuraron a producir contenidos internamente o contratando expertos externos. Aunque las marcas inteligentes establecieron objetivos claros de marketing y entendieron las características fundamentales del contenido exitoso, muchas otras solo circulaban contenido fortuito al mundo. En consecuencia, un exceso de contenido de mala calidad inundó Internet.
Una marca no debe acercarse a la creación de contenidos desde una perspectiva de ventas. El sitio de GE (Ecomagination) es el hogar de artículos, vídeos e imágenes centrados en la innovación ecológica. Desafortunadamente, la mayoría del contenido del sitio web es de autopromoción, centrado en destacar los logros de GE en lugar de los temas a tratar.
El marketing de contenidos es una parte esencial de la estrategia de publicidad digital. Sin embargo, para que sea eficaz, las marcas deben crear contenido desde la perspectiva del consumidor, y proporcionar más valor que volumen.
Tomado de: http://www.imediaconnection.com/content/36876.asp#singleview