La gestión de tiempo, según Falcon.io, se mantiene en las primeras posiciones de los retos que afronta el social media marketing actualmente. La creación de contenidos es uno de los aspectos que entra en juego y requiere máxima atención.

Si nos centramos en ese punto, sabemos que la creación de contenidos se ha convertido en una labor sumamente importante para las marcas. Según datos de SmartInsights, hasta un 51% de los usuarios dejan de seguir cuentas en las redes sociales por publicar contenidos inadecuados.

Desarrollar contenidos de calidad y relevantes, para obtener resultados, es una tarea que requiere tiempo. Por eso te compartiremos esta breve guía hecha por Social Bakers para agilizar el desarrollo de contenidos en las redes sociales:

  1. Usa de herramientas: El proceso creativo a la hora de hacer un contenido será más rápido si el equipo cuenta con las herramientas adecuadas para ello. Integrar las plataformas más adecuadas para desarrollar el trabajo que se necesita sin importar que sean imágenes o vídeos.
  2. Compila ideas: Contar con ideas es fundamental para acelerar el proceso de creación de contenidos. No basta solo con hacer una lluvia de ideas, porque es un recurso agotable, hay que estudiar otras opciones. Estudiar a la competencia, monitorear conversaciones y analizar a la audiencia pueden ser técnicas que ayuden al equipo.
  3. Crea un calendario: Es crucial contar con un calendario para que el equipo pueda planificarse de una manera más adecuada y distribuir los recursos para garantizar un mejor seguimiento y que todo salga a tiempo y de la mejor forma.
  4. Define roles y responsabilidades: La definición de roles se considera la piedra angular en la creación de contenidos para redes sociales, pues permite que los miembros del equipo sepan qué funciones cumplen y cuáles son sus tiempos. Los tres roles básicos son: Content Manager, Creador de Contenidos y Editor.
  5. Determina la cantidad: Saber cuánto contenido se necesita desarrollar es muy importante para darle cumplimiento a los objetivos planteados. Cada marca dirá, dependiendo de su audiencia y red social, que tanto contenido necesita para no desperdiciar recursos.