La formación continua y el desarrollo de competencias es fundamental para prepararse en un área de conocimiento y alcanzar las fuentes de ingresos, metas laborales y/o un empleo estable, de calidad y sostenible. Mediante cursos de formación continua se logra adquirir nuevos conocimientos y así optar a nuevos puestos de trabajo o los objetivos de vida planteados.

Ampliar los estudios, ya se tenga experiencia laboral o no, estudios universitarios o de formación profesional, siempre es una buena opción para mantenerse actualizado en aras de mejorar las competencias.

En un mercado laboral en constante evolución, es necesario que los trabajadores actualicen sus conocimientos para poder manejarse en un entorno cambiante. La formación continua permite que cualquier persona realice el curso que mejor se adapte a sus necesidades, bien especializándose con un máster o realizando cursos cortos muy específicos para desenvolverse en un ámbito concreto.

Dentro de los tipos de formación continua destaca la online:

La modalidad de formación continua online es de las más prácticas y usadas, ya que hay una gran variedad de cursos especializados en todos los sectores. Los imparten centros formativos, universidades o escuelas de negocios, e implican un gran ahorro de costos, tanto en la matrícula como en el traslado, ya que se puede estudiar desde cualquier lugar con Internet.

Si el interés es hacia los cursos online gratuitos, los más populares son los cursos MOOCs, aquellos cursos masivos en abierto que se caracterizan por tener un número ilimitado de matriculaciones e impartirse íntegramente a través de Internet. No obstante, si se quiere tener una titulación académica reconocida, es necesario abonar pagos correspondientes.

La formación online ha revolucionado la enseñanza. La irrupción de las nuevas tecnologías y el acceso a una gran cantidad de contenidos a través de Internet, ha permitido que este tipo de formación haya experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Los cursos MOOCs son un ejemplo de ello, ya que permiten que un público muy amplio se forme en multitud de áreas de conocimiento de forma gratuita.

Este tipo de formación “encaja mejor cuando ya se está trabajando y se quiere ampliar conocimientos en un campo ya conocido», explica David Monreal, fundador de la escuela de programación Skylab Coders. Y es que una las principales ventajas que ofrecen los MOOCs es poder cursar los módulos desde cualquier parte, pudiendo así compaginarlo con otras actividades.

Sobre los MOOCs

MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses, que en español significa Cursos Online Abiertos y Masivos. Se trata de cursos a distancia online que puede realizar cualquier persona sin límite de participantes y de manera totalmente gratuita.

Los MOOCs nacieron en el ámbito universitario, cuando, en 2007, el profesor David Wiley, de la Universidad de Utah, propuso ofrecer clases online con libre acceso, incluyendo a personas que no formaran parte de la universidad. El primer curso MOOC que se impartió fue en 2008, cuando George Siemens y Stephen Downes organizaron el primer curso en línea en la Universidad de Manitoba (Canadá), titulado ‘Connectivism and Connective Knowledge’.

Sin embargo, el primer curso MOOC que marcó un antes y un después en la educación online fue ‘Introduction to Artificial Intelligence’, creado en 2011 por Sebastian Thrun, profesor de la Universidad de Standford, y por Peter Norvig, director de investigación de Google. Más de 160.000 alumnos se matricularon en este curso, de las que 23.000 alumnos lo finalizaron.

Universidades e instituciones de todo el mundo imparten cursos online gratuitos, ya sea en plataformas externas o en plataformas propias. Cuando el alumno se inscribe tiene acceso a vídeos con lecciones del profesor, acompañadas de diapositivas, como si de una clase presencial se tratara.

A su vez, cabe destacar que para la realización de los cursos existe un tiempo limitado, que suele durar entre tres y cuatro semanas. Por ello, hay que tener cierta constancia, ya que las tareas exigen ciertos plazos de entrega, y una vez fuera de plazo no se evalúan de la misma manera.

La mayoría de cursos MOOCs permiten adquirir un título o certificado de superación de manera gratuita una vez finalizados todos los módulos. Sin embargo, en algunos casos hay que pagar un pequeño importe para adquirir un título oficial que esté acreditado por la institución o universidad que lo imparte. No obstante, siempre son un valor añadido del currículum, ya que demuestran interés por seguir formándose y ampliar conocimientos.

La gran ventaja de estos cursos online gratuitos es que cualquier persona puede realizarlos. No obstante, hay que tener constancia y fuerza de voluntad para completarlos. Por ello se recomienda a los alumnos que establezcan un horario fijo para realizar estos estudios, que repasen cada día y que elijan aquella materia que les interese realmente.

El Instituto Internet cuenta con una moderna plataforma de Networking y ofrece la modalidad de estudio a distancia en todos los cursos y diplomados.