Más de 320 millones de personas tienen acceso a internet en los Estados Unidos de América y, de los 50 estados de la Unión, Florida es uno de los estados más conectados, ocupando el 14º lugar.
En estudios realizados en esta década, se refleja un alto porcentaje en el empleo de Internet de alta velocidad en el estado de la Florida, sobre todo en las áreas más pobladas del estado. En determinadas áreas metropolitanas como Jacksonville, Miami o Naples se registraron elevados índices de propiedad de computadoras y de Internet de alta velocidad, mientras que en otras poblaciones de importancia, como Sebring o Lakeland, los valores de esos indicadores disminuían considerablemente.
La banda ancha en el estado más sureño del país logra superar los 25 Mbps en ciertas zonas, cuando el promedio estatal ronda los 12 Mbps. Ciudades importantes como Jacksonville y Miami tienen una media de 18 Mbps.
Florida registra hasta 187 proveedores de Internet, de los cuales 23 destacan en importancia y en cantidad de usuarios suscritos.
El acceso por cable incluye tecnologías de servicio de datos por internet como DSL, Cable (propiamente dicho) y Fibra Óptica. La mayoría de la población tiene acceso a una o más de esas tecnologías. Solamente el 1,50% tiene restringido el acceso, principalmente por la dificultad de su implementación en zonas de difícil acceso.
Por su parte, el servicio de acceso a datos por medio de torres de repetición de líneas digitales permite que Internet cubra el 99,40% de la población floridiana. El impacto social de las redes sociales va depender de las velocidades van a depender del tipo de tecnología adquirida (3G, 4G,LTE, etc).
Para cubrir las zonas más remotas del estado se han realizado inversiones substanciales para habilitar servicio de Internet inalámbrico fijo mediante la construcción de nuevas torres de transmisión.
Se ha probado que la mayoría de los estadounidenses utilizan Facebook, Twitter y YouTube, pero los adultos jóvenes son especialmente usuarios de Snapchat e Instagram.
Las redes sociales parecen creadas pensando en Miami, donde la comunicación generalmente es rápida y fluida, a la par de ser una zona donde el mercado depende intensamente de lo visual y lo consciente de la imagen.
Los bienes inmuebles, por ejemplo, se han adaptado muy bien a las redes sociales, siendo la tecnología virtual, en especial la móvil, una imprescindible herramienta para comercializar y promover las propiedades, conseguir nuevos clientes y exhibir la experiencia profesional del negocio.
Twitter abrió recientemente su primera oficina en Miami. Esta oficina, ubicada en Brickell Avenue, apuntalará el apoyo a los mercados, las asociaciones de medios, las comunicaciones de marketing y las estrategias de marca. Esto es un reflejo clave de la jerarquía y el impacto que representa el Sur de la Florida para una de las más importantes redes sociales del mundo.