En el empleo del Community Manager siempre encontramos nuevos retos que desafían nuestra creatividad, ingenio y capacidad de respuesta. Pero muchas veces el hacer frente a los retos que se presentan en las principales redes sociales, debe ir acompañado de un fuerte sentido de responsabilidad y ética para no perjudicar la reputación de la marca o empresa que estamos gestionando.
Se trata principalmente de sentido común, de seguir ciertas convenciones sociales en pro de la convivencia y armonía, y de utilizar nuestra posición como generadores de contenido y difusores de información, es decir, de comunicadores, con la mayor ética. Esto quiere decir, entre otras cosas, difundir la verdad, corroborando la información antes de divulgarla y evitando manipularla a nuestra conveniencia.
Quiere decir también, tratar a todos con respeto y consideración, sin discriminaciones ni prejuicios de ningún tipo, poniendo en práctica la tolerancia y el respeto a la diversidad de opiniones, sin importar de donde provengan. Esto debemos demostrarlo a la hora de defender a nuestra marca de comentarios negativos, ocasión para actuar con responsabilidad y madurez, evitando generar conflictos, escuchando las quejas y respondiendo a ellas cordialmente con la verdad y sin ofensas de ningún tipo, y de la misma forma evitando que otros usuarios ofendan a nuestra audiencia. Y si es necesario emitir una disculpa apropiada, hacerlo con prontitud y sinceridad.
Otro aspecto importante a la hora de gestionar una marca en RRSS, es ser consecuente con los objetivos y estrategias de marketing de la empresa, buscando siempre alcanzar las metas que se acordaron con el cliente, apegándonos a un presupuesto justo para ambas partes, y evitando prácticas nefastas como el spam y la compra de seguidores. Nuestra prioridad es la empresa o marca, y en función de ella deben ir orientadas nuestras actividades, por lo que es sumamente importante dejar a un lado nuestras opiniones personales, y al mismo tiempo alejarnos de temas que puedan generar polémica, como política, religión, etc (a menos que estemos gestionando una organización que pertenezca a ese sector). Lo más importante es que todo aquello que queramos expresar a titulo personal, debe estar en nuestros perfiles personales y nunca en los perfiles de nuestra empresa.
Finalmente, si decidimos hacer sorteos o involucrar a la audiencia en nuestras actividades, siempre debemos mantener total transparencia, tal vez nos encontremos con usuarios molestos porque perdieron, y la mejor manera de evitarlo, o al menos defendernos, es manteniendo siempre claras las reglas de juego.