El desarrollo y expansión de la red Internet y su creciente utilización por las organizaciones ha originado el nacimiento de nuevos perfiles profesionales relacionados con la gestión de la red de redes. Dentro de la web 2.0 se han expandido con facilidad las denominadas ciber-redes sociales y los social media, fenómeno que ha inducido a entidades y empresas a adaptar sus formas y estrategias tradicionales de comunicación para conseguir interactuar eficazmente con los nuevos sectores de público.
El escaso conocimiento que en muchos casos ha venido existiendo en las corporaciones de estas nuevas estrategias de comunicación y de su creciente número de usuarios ha propiciado, en aquellas que han tomado conciencia de ello, de la incorporación de trabajadores especialistas en ese campo.
Ello ha permitido aprovechar las oportunidades y rentabilizar la presencia de las empresas y entidades en este nuevo mapa de la comunicación 2.0.
Esta nueva situación permite que el community manager pueda realizar desde las multiplataformas de comunicación la ejecución de tales tareas, desde el profundo conocimiento de las características y formatos de comunicación de cada plataforma integrada.
Gestiona las comunidades digitales e impulsa la lealtad hacia la marca generando contenido de valor para los clientes potenciales.
Con nuestro curso vas a adquirir conocimientos fundamentales para iniciar el manejo profesional de las Redes Sociales, desde un punto de vista práctico y siguiendo los objetivos de la empresa.
¿Es posible la profesionalización del community manager?
El desarrollo y expansión de la red Internet y su creciente utilización por las organizaciones ha originado el nacimiento de nuevos perfiles profesionales relacionados con la gestión de la red de redes. Dentro de la web 2.0 se han expandido con facilidad las denominadas ciber-redes sociales y los social media, fenómeno que ha inducido a entidades y empresas a adaptar sus formas y estrategias tradicionales de comunicación para conseguir interactuar eficazmente con los nuevos sectores de público.
El escaso conocimiento que en muchos casos ha venido existiendo en las corporaciones de estas nuevas estrategias de comunicación y de su creciente número de usuarios ha propiciado, en aquellas que han tomado conciencia de ello, de la incorporación de trabajadores especialistas en ese campo. Ello ha permitido aprovechar las oportunidades y rentabilizar la presencia de las empresas y entidades en este nuevo mapa de la comunicación 2.0.
Esta nueva situación permite que el community manager pueda realizar desde las multiplataformas de comunicación la ejecución de tales tareas, desde el profundo conocimiento de las características y formatos de comunicación de cada plataforma integrada.

¿Qué es un community manager profesional?
Es un o una profesional que se encarga de construir y gestionar la comunidad online que hay alrededor de una marca. Su objetivo es crear comunidad y dinamizarla, además de relacionarse con los clientes y con cualquier usuario que por una razón u otra esté interesado en la empresa o en la marca.
En los tiempos que corren, muchos podrían pensar que gestionar una comunidad de usuarios en Internet puede ser coser y cantar. Al fin y al cabo, todos tenemos un perfil en las redes sociales. Como te puedes imaginar, ser Community Manager significa gestionar una marca y hacerlo, además, con el rigor propio de un profesional cualificado.
Hay que contar sí o sí con grandes habilidades, y además, es imprescindible formarse para aprender a crear estrategias, hacer crecer la comunidad, gestionar situaciones de crisis y, lógicamente, saber utilizar determinadas herramientas que facilitan mucho el trabajo diario.
Un Community Manager debe de crear, cuidar y dinamizar la comunidad de una empresa y por eso, tiene por delante muchas tareas a lo largo de su día. Una de las más importantes: crear contenido, informar y entretener. Y esto no suele hacerse únicamente en las redes sociales, sino que por lo general, es el propio profesional el que también puede llegar a encargarse de gestionar un blog corporativo, el cual le ayudará a nutrir las redes sociales de la empresa.

Otra de las tareas que debe llevar a cabo un Community Manager es gestionar y crear contenido. Y para ello hay herramientas que sirven para identificar cuál es el mejor momento para publicar esos contenidos, qué tipo de publicaciones y formatos consiguen conectar mejor con la comunidad para llegar a su público objetivo. Al seguimiento de las publicaciones realizadas, la interacción con la comunidad y el análisis del rendimiento de todo este trabajo hay que añadir otra tarea que nunca debe pasarle por alto: la de estar prevenido e informado.
Si quieres ser Community Manager tienes que estar al día de la actualidad, las tendencias, así como de todas aquellas fechas que son vitales para el sector en el que se encuentra la empresa y que, por tanto, pueden convertirse en una oportunidad para conectar con la comunidad.
Habilidades de un community manager profesional
No basta con saber usar Facebook o Twitter para ponerse a gestionar una comunidad online. Que tengas miles de seguidores en tus redes sociales no significa que ya seas un profesional cualificado. Ser Community Manager, aparte de formación, requiere un buen número de habilidades. De estas dependerá, en gran parte, tu éxito:
- Empatía. Comprender y ponerse en el lugar de los demás es una habilidad práctica que nos viene muy bien para la vida en general, pero que si quieres ser Community Manager debes tener agudizada. Si entiendes, comprendes y sabes lo que necesita tu comunidad, podrás proporcionárselo.
- Actitud. Sin actitud no hay buenos resultados. Para mí, un buen Community Manager debe ser optimista, innovador, abierto, constante, empático, humilde y transparente. De un Community Manager deben emerger infinidad de ideas que ayuden a la empresa a triunfar.
- Escucha activa. Sin escucha activa no hay gestión que valga. Esa es una de las verdaderas claves para identificar las necesidades de la comunidad, comprender su comportamiento, ofrecer contenidos interesantes y, en definitiva, marcar el rumbo de acuerdo con los cambios y nuevas tendencias del sector.
- Capacidad de medición de resultados. La medición de resultados es una parte del trabajo del Community Manager que no se puede obviar. Ser capaces de realizar las mediciones necesarias resulta útil para saber si el trabajo que hacemos está surtiendo efecto o si, por lo contrario, es necesario llevar a cabo un giro en la estrategia.
- Persuasión. Es el objetivo que persigue cualquier organización con su mensaje o su marca, así que es importante que un Community Manager tenga la habilidad de influenciar a la comunidad para conectar con sus mensajes. Para conseguirlo, necesitarás unir varios de tus súper poderes y trabajar tu mensaje a conciencia.
- Comunicación. Es tu trabajo diario. Un Community Manager se pasa el día comunicándose con los demás, así que es importante que tengas habilidades en este sentido y sepas expresarte de manera fluida, tanto a través de tus textos, imágenes o vídeos. Al mismo tiempo, debes ser habilidoso a la hora de responder e interactuar con tu comunidad. Y para ello nunca viene mal una buena dosis de ingenio y creatividad.
- Emoción. Emoción es vida. Y también es pasión por aquello que haces. Si eres capaz de implicarte en el proyecto y emocionarte con él, estarás preparado o preparada para transmitirlo a los demás.
- Responsabilidad. Para un Community Manager, las redes sociales no son una manera de pasar el rato. Es importante que conozcas los objetivos de la organización y contar con una buena hoja de ruta. Por eso es necesaria una alta dosis de responsabilidad para gestionar bien el día a día y ser capaz de analizar los resultados cuando toque hacer balance.

Conclusión
El nuevo marketing en medios sociales, ha ampliado su cobertura respecto a sus funciones tradicionales y ahora es publicidad, venta, atención al cliente, fidelización, comunicación corporativa, desarrollo del producto e investigación de mercados.
Pero, además, con una novedad importante: todas estas tareas se realizan desde la misma plataforma de comunicación que adquiere la calidad de multiplataforma, correspondiendo al community manager la ejecución de tales tareas, desde el profundo conocimiento de las características y formatos de comunicación de cada plataforma.
Y la mayor parte de empresarios no cuenta con las habilidades y los conocimientos necesarios para impactar a su audiencia online y destacar frente a la creciente competencia que existe hoy en día en Internet. Por ello, nadie mejor para gestionar la presencia online de su marca personal que un profesional formado para ello o una agencia especializada en este ámbito.