Durante los meses anteriores, muchas marcas se vieron afectadas con los cambios de algoritmo de Google y Facebook.
Incluso los jugadores más poderosos del marketing digital han sido capturados por la rápida evolución del comportamiento de los consumidores en Internet. Esta vez Google y Facebook se enfocaron en crear mejores experiencias de usuario.
En un mundo en el que el consumo cambia tan rápido, estos son los cambios que se necesitan para mantenerse al día con los consumidores:
Primero el consumidor:
Tanto las marcas como las plataformas de redes sociales y demás canales han tardado en adaptarse al cambio de comportamiento, ya sea la adaptación a móvil o el auge de la televisión en streaming. Y durante años, las plataformas han luchado para equilibrar las necesidades de su audiencia con las de sus anunciantes. Con sus últimos movimientos, Google y Facebook han demostrado que entienden que las experiencias positivas de los usuarios traerán mejores experiencias a las marcas que sepan aprovecharlo. .
A principios de este año, Google lanzó un cambio de algoritmo que dio prioridad en los resultados de búsqueda a los sitios optimizados para móviles. Este cambio, conocido popularmente como «Mobilegeddon,» (algo así como Armagedon móvil) afectó los rankings de búsqueda para los sitios web que habían disfrutado de un buen posicionamiento en buscadores, a pesar de que sus sitios tenían funcionalidad sub-estándar para móviles.
Los usuarios esperan ser llevados a los mejores resultados durante su búsqueda, y si están buscando en sus dispositivos móviles, esperan que los primeros resultados los conduzcan a sitios web que funcionen correctamente en sus dispositivos.
Google acertó con un enfoque centrado en el usuario al cambiar el algoritmo de búsqueda para dar prioridad a los sitios optimizados para móviles. Era necesario. Según SimilarWeb, 54 por ciento del tráfico de Google en noviembre de 2014 provenía de dispositivos móviles. Un informe de BaseKit afirma que el 91 por ciento de las empresas pequeñas y medianas no tienen sitios optimizados para móviles. Al dar prioridad a las empresas que han optimizado para el móvil, Google puede acelerar el desarrollo de sitios amigables con dispositivos móviles, sirviendo así a sus usuarios.
Facebook no tiene los mismos desafíos móviles que Google, pero se enfrenta a la insatisfacción de los consumidores. Facebook ha ganado notoriedad por sus últimos cambios de algoritmo, llenando el feed de los usuarios con mensajes patrocinados y haciendo desaparecer el alcance orgánico. A medida que la experiencia cambió, los usuarios de Facebook levantaron sus voces para quejarse de estar viendo todo en Facebook, excepto el contenido de sus amigos. Tal vez lo más revelador, Facebook perdió popularidad para el público adolescente en relación con otras plataformas sociales, según el informe anual Tendencias de Internet de Kleiner Perkins en mayo.
Al cambiar su algoritmo para priorizar el contenido de los amigos, Facebook está dando prioridad a la experiencia de sus usuarios. Con su evolución en cuanto a la adición de más de vídeo al News Feed y permitiendo a más marcas comprar anuncios en Instagram, Facebook va a cosechar los beneficios de un público contento.
Esto inevitablemente significa mejores resultados para los anunciantes y por lo tanto ingresos más fuertes.
¿Por qué este cambio drástico es bueno para las marcas?
Estos cambios no son precisamente benevolentes. Google y Facebook podrán cobrar más por los anuncios como resultado de sus cambios de algoritmo. Pero también están allanando el camino para que las marcas adopten enfoques digitales centrados en el cliente.
Cuando los líderes de la industria hacen cambios enfocados en la audiencia, hacen que las marcas vean a los usuarios con otros ojos. Hay un pequeño segmento de marcas que están a la vanguardia con las tendencias y los cambios, pero la mayoría tiene que ser empujada para mantenerse al día con el rápido ritmo de la industria. Las marcas innovadoras que anticipan estos cambios siempre estarán un paso adelante en estas plataformas; mientras que el resto se verá obligado a adaptarse o perecer ante las preferencias de los consumidores.
Fuente: http://www.imediaconnection.com/content/38955.asp#dWaZSDEeCYVE8ZYV.99