El latinoamericano es un usuario de telecomunicación que se adapta ágilmente a las nuevas tecnologías que se incorporan al mercado, tanto como consumidor como proveedor. Sin embargo, nuestra región acoge un potencial aún sin explotar en el uso de herramientas de marketing digital. Las grandes marcas han dejado este nicho comercial de lado para concentrarse en ofrecer sus productos en otras latitudes con una supuesta capacidad mayor de consumo que la Latinoamericana.

En referencias generales, alrededor de un 60 % de la población en Latinoamérica tiene, en mayor o menor grado, acceso a internet. Este número asciende cada año debido a la proliferación de los aparatos móviles y a la actividad de las empresas proveedoras de servicios en integrar zonas cada vez más remotas.

De este porcentaje mencionado, un 73% usa el servicio para hacer consultas en su correo electrónico. Estas cifras han alertado a los agentes de mercadeo y publicidad para visualizar la importancia de emplear el email marketing como una estrategia imprescindible para la promoción de marcas y productos. Se está al corriente que, durante el último año, se crearon 4,3 billones de nuevas cuentas de email, y esta tendencia sigue en frhttps://institutointernet.com/programas-y-materias/email-marketing/anco crecimiento.

Las empresas, de cualquier dimensión o capacidad comercial, ya están haciendo uso del email marketing como campañas de promoción digital. Estadísticas del 2016 muestran que, de los 215.3 billones de correos electrónicos enviados, 98.9 eran de directriz comercial. El mundo empresarial está convencido que esta pauta de publicidad es capaz de activar y agilizar la evolución de los negocios y posicionarlos en niveles que al mercado tradicional le sería imposible realizar por sí solo.

Latinoamérica ya ha adoptado su uso con ímpetu y excelentes resultados. Por un lado, la coyuntura de crisis que afecta a muchos de sus países y por otro, la tendencia a ser parte del concierto mundial de mercadeo, ha hecho que países como Argentina, México, Brasil, Chile, República Dominicana, Uruguay, Perú y Venezuela ya sean líderes en el empleo del emailing como estrategia de promoción en el subcontinente.

Muchos profesionales del diseño se han especializado en introducir innovadoras y creativas plantillas adaptadas a los modernos dispositivos de consulta, dada la acogida por parte de los usuarios finales y potenciales consumidores.

En 2017 el email marketing fue uno de los canales más utilizados, tendencia que está creciendo exponencialmente durante 2018 y se espera que lo continúe haciendo en años venideros. Los vaticinios estadísticos de las principales agencias de medición dan fe de ello.