Cada vez que se aproximan las fechas de las defensas de los trabajos finales de los Diplomados de Instituto Internet, comienza el nerviosismo por hacer una buena presentación, que cause impacto y sea de calidad.
Los elementos a continuación pueden considerarse tanto en la defensa de los trabajos finales como para presentar un plan de negocios o una idea a un cliente o potencial cliente.
Tiempo. Una buena presentación no debe hacerse el día anterior, lleva tiempo y planificación para poner las ideas en claro, escoger imágenes, diseñar, sincronizar los tiempos y preparar todo.
Tamaño de fuente. Debe leerse bien desde cualquier punto del auditorio. Una fuente equivalente a Arial 18 (No tienes que usar Arial, es una referencia, hay miles de fuentes que puedes descargar). Las fuentes «Sin Serif» como Arial o Verdana son más legibles, pero como ya dije, no tienes que usar esas, puedes buscar fuentes originales que le den un toque personal y creativo a la presentación, siempre que sea legible y clara
Imágenes. Utiliza siempre imágenes de buena calidad, que provengan de stocks de fotos o tomadas por ti. Asegúrate que se vean claras, que tengan sentido en tu presentación, sean agradables visualmente, y no, no utilices las imágenes prediseñadas de Power Point.
Cantidad de información. Es fundamental que no satures la lámina con grandes extensiones de texto, se recomienda una idea central por lámina o diapositiva. Y nunca incluyas más de 4 conceptos o imágenes por lámina. Deja espacios en blanco sin texto o imágenes, eso permite relajar la vista.
Elementos diferenciadores. Resalta los elementos que te sabes que causarán impacto en la audiencia. Todo aquello que hace que tu trabajo sea diferente y original, y que son las razones por las que debemos recordarte y/o elegir tu propuesta.
Datos y estadísticas. Si tienes una gran cantidad de datos interesantes, en lugar de volcarlos en la presentación, elabora algo visualmente llamativo como gráficas, infografías, etc.
Ejemplos de publicaciones en las redes sociales, wireframes, sesiones fotográficas, etc. Ilustra mejor lo que quieres decir con ejemplos visualmente atractivos. De este modo la idea quedará más clara para quienes están escuchándote. Recuerda que se trata de una propuesta y debes mostrar cómo la llevarás a cabo.
Armonía en el diseño y en los elementos de la lámina. No importa si lo hace un diseñador o utilizas una plantilla predeterminada, siempre ten en cuenta que todos los elementos tengan armonía con el mensaje, con la personalidad de la marca que representas, con los colores y las imágenes que utilices. Utiliza un solo esquema de color, puedes jugar con sus variaciones pero limítate a uno solo.
Mensaje de la presentación. Si el objetivo es vender tu idea, hacer una campaña diferente, o dar a conocer alguna información, recuerda lo que deseas transmitir para que el mensaje sea consistente. El estilo que deseas darle depende de ti, pero es importante que sea consistente a lo largo de toda la presentación. Y puedes ayudarte con la psicología del color para transmitir mejor tu mensaje.
Secuencia. Dependiendo de lo que quieras transmitir, establece una secuencia para tu presentación. Puedes hacerla de forma cronológica (según las actividades que realizarás en tu campaña), también puedes presentar en orden los objetivos y las estrategias que te ayudarán a cumplirlos, o seguir la técnica de la pirámide invertida, en fin, hay muchas maneras de organizar una buena presentación, pero es importante que la información más importante o la estrategia de mayor impacto no quede hacia el final porque se puede terminar el tiempo o puede que para ese momento ya el espectador se haya formado una idea de tu propuesta . Recuerda que de cierta forma estás contando una historia y debes buscar mantener a tu audiencia interesada.
Transiciones. Evita las transiciones complicadas y con mucho movimiento, porque distraen y molestan al espectador. Lo mejor es pasar entre una diapositiva y la siguiente con una transición de efecto sutil y sin sonido.
Bullets para separar la información. Los bullets y viñetas permiten separar puntos concretos, pero no abuses de ellos para que no conviertas la diapositiva en una lista. Una buena regla es no utilizar más de 4 bullets por lámina.
Algunos consejos finales:
- Menos es más. Cuando hayas terminado, puedes revisarla un par de veces más y e ir eliminando textos que sobren.
- Lo clásico no tiene que ser aburrido. Un fondo blanco con letras negras es lo más práctico para la lectura, pero si no es lo tuyo, elige un fondo agradable a la vista y recuerda que la fuente debe leerse bien, por lo tanto un buen contraste es lo más recomendable, pero evita colores muy chillones que puedan ofuscar y cansar la vista de espectador. Puedes utilizar negritas para resaltar algunos puntos de la presentación, pero no abuses.
- No te compliques. Algunas personas pueden decir que Power Point es obsoleto, pero si es la herramienta con la que te sientes cómodo, es preferible hacer algo bueno en PPT que querer inventar algo novedoso y luego enredarse durante la presentación. Es cuestión de preferencias, algunos consideran que herramientas como Prezi son fabulosas, a otros no les gusta. Pero lo que debes saber es que si el diseño es bueno y has planificado y preparado tu presentación, el formato es lo de menos.
Lo más importante: Prepararse bien, relajarse, practicar varias veces y medir el tiempo, ya que muchos pueden considerar irrespetuoso exceder el tiempo que te han concedido. Dar una buena impresión, transmitir confianza y hablar de forma clara y puntual, es tan importante como un buen diseño.
Qué tan importante es la ortografÃa en una presentación?
es muy importante para que se entienda mejor-_-