ProsumerComicsTradicionalmente el Mercadeo se vinculaba a las 4 P del mercado (Producto, Precio, Plaza y Promoción), centradas en la empresa, de allí las Estrategias de Marketing eran diseñadas y creadas al interno del departamento de mercadeo donde creativos, publicistas y planificadores decidían hacia donde orientar sus bienes y productos de acuerdo a los estudios de gustos y necesidades del consumidor, quedando éste como separado de la posibilidad cierta de participar, más allá que como conejillo de indias o en pruebas y testeos, o muestricas gratis.

Hoy día se ha dado un cambio radical y estas P han cambiado a las 4 C, es decir centradas en el cliente: pasando de:

  1. Customer Solution en lugar de Producto; Participación en la producción. Ejm. Zapatos Converse «Make it your own».
  2. Costo para el cliente en lugar de Precio, entendido como costos diferenciados según añadidos al producto. Ejm. Tabletas/móviles.
  3. Conveniencia  en lugar de Plaza, El cliente es quien define y crea el mercado, es quien aporta las soluciones, quien hace la publicidad. Ejm Crowdfunding: KiVA. «Loans que cambia vidas», estos pequeños préstamos van a empresas sociales, quienes serían los usuarios.
  4. Comunicación e Interacción en lugar de Promoción; Interacción y capitalización del valor de los clientes, proveedores y empleados. Ejm. Los premios por likes o me gusta.

A esto se suma las 4F del marketing interactivo:

  1. Flujo: que la información exista, se mueva, que sea bidireccional.
  2. Feedback: que exista retroalimentación y respuesta.
  3. Fidelización: es más que lealtad, genera empatía y haz que el cliente vuelva con otros, que sepa que encontrará nuevos contenidos que le interesen. Crea comunidad.
  4. Funcionalidad: minimalismo es la tendencia antes que ofrecer texto, gráficos, audio y vídeo que  haga que tu web muera..

En tal sentido, el prosumer es más que un consumidor que participa de la producción y genera valor en la cadena de producción o servicio, hoy día hacer Marketing Digital es mucho más complejo y dinámico, incorpora nuevas categorías y nuevas formas de interpretar el consumo, las 4 P se dirigían a un consumidor sin rostro y sin nombre.

Hoy día el consumidor especializado es quien decide qué, cómo y cuándo consumir, decide qué valor desea sea añadido. Lo anterior, requiere que la  empresa sea mucho más flexible, dinámica y ubicua. Es decir, el valor puede estar en cualquier lugar de la red. No se trata de un consumidor «inteligente», se trata de personas con valores que buscan más  que contenidos interesantes y atractivos, se trata de generar emoción y afecto asociado a la «marca» es generar  sentido de pertenencia y vibrar en conjunto.

En nuestra próxima entrega  ¿Por qué emprender en lo social nos aproxima al éxito ?